Nag el-Madamud
Ademas de Karnak, Tod y Armant, tambien la antigua ciudad de Madu, a unos 8 kilometros al nordeste de Luxor, fue un lugar importante de veneracion en el area tebana al dios Montu, representado con cabeza de halcon.
El primitivo templo de Madmud, ahora destruido, se remontaba al Imperio Medio (tal vez a Nebhepetre Mentuhotpe, y mas aun a Senwosret III); pero pudo haberse levantado en el lugar de una capilla funeraria anterior. Los faraones de finales del Imperio Medio y del II Periodo Intermedio prosiguieron la obra de construccion, especialmente Amenenhet VII (Sedjefakare), Sebekhotpe II (Sekhermre-Khutawy) y Sebekhotpe III (Sekhemre-Wadjkh'u) de la XII Dinastia. Pero ninguna de sus construcciones se ha conservado.
Tambien existen algunos monumentos dispersos del Imperio Nuevo, y del Periodo Tardio, prueba de que el lugar no quedo olvidado en aquella epoca.
El templo de Montu, Rattawy y Harpocrates, que todavia se conserva en parte, es del periodo grecorromano.
Fue edificado sobre estructuras anteriores, y fueron numeroso los gobernantes que construyeron de una manera u otra a su esplendor final.
Un muelle y restos de una avenida de esfinges preceden a una puerta abierta en el muro de ladrillo construido por Tiberio.
La fachada del templo propiamente dicho esta formada por tres pabellones de Ptolomeo XII Auletes, y desde alli se avanza atravez del patio de Antonio Pio. Desde la sala hipostila de Ptolomeo VIII Evergetes II, la planta del templo es convencional. Inmediatamente detras hay un segundo templo, dedicado al toro sagrado de Montu. Algunas de sus estancias probablemente sirvieron para el acomodo del animal. Los muros exteriores de los templos fueron decorados por Domiciano y Trajano.
Al sur del templo de Montu existio un lugar sagrado, y restos de cimientos y otros bloques demuestran que alli se alzo en tiempos un primitivo templo Ptolemaico (de Ptolomeo II Filadelfo, de Ptolomeo III Evergetes I y de Ptolomeo IV Filopator) que ocupaba el angulo suroccidental del recinto sagrado.
Pewero.
Ademas de Karnak, Tod y Armant, tambien la antigua ciudad de Madu, a unos 8 kilometros al nordeste de Luxor, fue un lugar importante de veneracion en el area tebana al dios Montu, representado con cabeza de halcon.
El primitivo templo de Madmud, ahora destruido, se remontaba al Imperio Medio (tal vez a Nebhepetre Mentuhotpe, y mas aun a Senwosret III); pero pudo haberse levantado en el lugar de una capilla funeraria anterior. Los faraones de finales del Imperio Medio y del II Periodo Intermedio prosiguieron la obra de construccion, especialmente Amenenhet VII (Sedjefakare), Sebekhotpe II (Sekhermre-Khutawy) y Sebekhotpe III (Sekhemre-Wadjkh'u) de la XII Dinastia. Pero ninguna de sus construcciones se ha conservado.
Tambien existen algunos monumentos dispersos del Imperio Nuevo, y del Periodo Tardio, prueba de que el lugar no quedo olvidado en aquella epoca.
El templo de Montu, Rattawy y Harpocrates, que todavia se conserva en parte, es del periodo grecorromano.
Fue edificado sobre estructuras anteriores, y fueron numeroso los gobernantes que construyeron de una manera u otra a su esplendor final.
Un muelle y restos de una avenida de esfinges preceden a una puerta abierta en el muro de ladrillo construido por Tiberio.
La fachada del templo propiamente dicho esta formada por tres pabellones de Ptolomeo XII Auletes, y desde alli se avanza atravez del patio de Antonio Pio. Desde la sala hipostila de Ptolomeo VIII Evergetes II, la planta del templo es convencional. Inmediatamente detras hay un segundo templo, dedicado al toro sagrado de Montu. Algunas de sus estancias probablemente sirvieron para el acomodo del animal. Los muros exteriores de los templos fueron decorados por Domiciano y Trajano.
Al sur del templo de Montu existio un lugar sagrado, y restos de cimientos y otros bloques demuestran que alli se alzo en tiempos un primitivo templo Ptolemaico (de Ptolomeo II Filadelfo, de Ptolomeo III Evergetes I y de Ptolomeo IV Filopator) que ocupaba el angulo suroccidental del recinto sagrado.
Pewero.
Comment