Hola amigos, he pensado que puede ser interesante para todos aquellos que quieran viajar a egipto, o repetir, lugares que no son tan conocidos, pero por ello, no quiere decir que sean bellos, todo lo contrario.
Lugares como: Asuan Qubbet al Hawa, es uno que merece muchisimo la pena visitar, si uno cuenta con el factor tiempo.
Asin mismo como el Monasterio de San Simeon, en esa misma localidad.
En Luxor hay muchisimos, el Ramesserum, o el Templo de Seti I, o las tumbas de Asassif, o Deir el Medina, ect.
Entre todos, haber si conseguimos esos lugares magnificos.
Aqui teneis la información del primero, haber si os gusta
--------------------------------------------------------------------------
La civilización más querida del Mundo.
Es increïble las pasiones que levanto, levanta y levantara la historia del antiguo Egipto. Es una de las primeras Civilizaciones que un buen viajero, debe visitar.
Uno de los lugares menos turisticos, por no entrar en la ruta turistica, es Qubbet al Hawa, la cupula de los vientos, en la ciudad de Asuan, asin como los yacimientos de la Isla Elefantina.
Introducción:
Elefantina
Fue la capital del primer nomo del Alto Egipto, que probablemente fue anexionado a Egipto a comienzos del Período dinástico. El sitio tiene una importancia estratégica por ser la barrera natural inmediatamente al sur de la primera catarata y por la abundancia de yacimientos minerales cercanos; pero es una zona casi estéril y la ciudad siempre se vio obligada a importar alimentos de las regiones más al norte. Su existencia se debía a la guarnición y el comercio. El significado corriente de la antigua palabra egipcia swenet, de la que derivó el nombre de Asuán, es el de “comercio”.
El núcleo urbano principal y el área de los templos de hallaba en el extremo meridional de la isla de Elefantina, que estuvo habitada casi permanentemente desde el I Período dinástico. Hasta el momento presente poco puede decirse de la ciudad, que últimamente está siendo sometida a un programa de excavaciones a gran escala.
En la orilla occidental, al norte de la ciudad, en Qubbet el-Hawa (o “casa de los vientos” en árabe), hay excavadas en la roca tumbas pertenecientes a jefes expedicionarios en al Imperio Antiguo, monarcas del Imperio Medio y algunos funcionarios del Imperio Nuevo. Las tumbas de la VI dinastía, algunas de las cuales forman complejos grupos de familiares, contienen importantes textos biográficos, pro la decoración normalmente es escasa y provinciana. Mucho más impresionante, tanto por su arquitectura como por su decoración, es la tumba del noble Sarenput, perteneciente a la XII dinastía, aunque en la actualidad sólo conserva relieves en algunas zonas.
La pagina donde sale los planos de las tumbas de los nobles o principes de Asuan.
http://www.dearqueologia.com/nomo1_alto_yacimiento.htm
Relación de las tumbas más famosas del lugar
Qubbet el-Hawa (Tumbas de los nobles)
* Tumba de Harjuf (Harkhuf).
* Tumba de Sabni.
* Tumba de Meju (Mekhu).
* Tumba de Sarenput I.
* Tumbas de Sarenput II.
Un abrazo a todos
Lugares como: Asuan Qubbet al Hawa, es uno que merece muchisimo la pena visitar, si uno cuenta con el factor tiempo.
Asin mismo como el Monasterio de San Simeon, en esa misma localidad.
En Luxor hay muchisimos, el Ramesserum, o el Templo de Seti I, o las tumbas de Asassif, o Deir el Medina, ect.
Entre todos, haber si conseguimos esos lugares magnificos.
Aqui teneis la información del primero, haber si os gusta

--------------------------------------------------------------------------
La civilización más querida del Mundo.
Es increïble las pasiones que levanto, levanta y levantara la historia del antiguo Egipto. Es una de las primeras Civilizaciones que un buen viajero, debe visitar.
Uno de los lugares menos turisticos, por no entrar en la ruta turistica, es Qubbet al Hawa, la cupula de los vientos, en la ciudad de Asuan, asin como los yacimientos de la Isla Elefantina.
Introducción:
Elefantina
Fue la capital del primer nomo del Alto Egipto, que probablemente fue anexionado a Egipto a comienzos del Período dinástico. El sitio tiene una importancia estratégica por ser la barrera natural inmediatamente al sur de la primera catarata y por la abundancia de yacimientos minerales cercanos; pero es una zona casi estéril y la ciudad siempre se vio obligada a importar alimentos de las regiones más al norte. Su existencia se debía a la guarnición y el comercio. El significado corriente de la antigua palabra egipcia swenet, de la que derivó el nombre de Asuán, es el de “comercio”.
El núcleo urbano principal y el área de los templos de hallaba en el extremo meridional de la isla de Elefantina, que estuvo habitada casi permanentemente desde el I Período dinástico. Hasta el momento presente poco puede decirse de la ciudad, que últimamente está siendo sometida a un programa de excavaciones a gran escala.
En la orilla occidental, al norte de la ciudad, en Qubbet el-Hawa (o “casa de los vientos” en árabe), hay excavadas en la roca tumbas pertenecientes a jefes expedicionarios en al Imperio Antiguo, monarcas del Imperio Medio y algunos funcionarios del Imperio Nuevo. Las tumbas de la VI dinastía, algunas de las cuales forman complejos grupos de familiares, contienen importantes textos biográficos, pro la decoración normalmente es escasa y provinciana. Mucho más impresionante, tanto por su arquitectura como por su decoración, es la tumba del noble Sarenput, perteneciente a la XII dinastía, aunque en la actualidad sólo conserva relieves en algunas zonas.
La pagina donde sale los planos de las tumbas de los nobles o principes de Asuan.
http://www.dearqueologia.com/nomo1_alto_yacimiento.htm
Relación de las tumbas más famosas del lugar
Qubbet el-Hawa (Tumbas de los nobles)
* Tumba de Harjuf (Harkhuf).
* Tumba de Sabni.
* Tumba de Meju (Mekhu).
* Tumba de Sarenput I.
* Tumbas de Sarenput II.

Comment