Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Testimonios (viajeros del pasado)

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Un abrazo!!!

    Hola amigo Pescador!!!

    Permíteme esta pequeña interrupción para felicitarte por este tema y para mandarte un muy afectuoso abrazo.


    Iseth
    [COLOR=plum][B][COLOR=black]Ahora participo principalmente en:

    Comment


    • #62
      Pew..... Qué alegría verte por estos lares...

      por favor sigue con la historia de estos hombres que nos regalaron una nueva pasión: LA EGIPTOLOGÍA!!!!

      Besotes

      Comment


      • #63
        Pew... Un tema interesante por demás, expuesto de manera sencilla, amena y educativa. Se nota que estás empapado de Egipto.

        Felicidades.......

        Comment


        • #64
          En donde me quede, en donde......

          Ah si, semejante alocucion demostraba que Bonaparte estaba bien informado de la situacion de Egipto, a la sazon sometido, en efecto, a los mamelucos.

          Los mamelucos dominaban un pueblo de pequeños artesanos, de tenderos y de fellahs que soportaban con impaciencia un yugo que se habia vuelto anacronico. Era indudable la decadencia de Egipto, tanto en el plano politico como en el economico, e este final del siglo XVIII.

          Sin embargo su conquista no fue tan facil como se podia pensar. La expedicion se habia preparado con demasiada rapidez. Los franceses invadieron Egipto en el mes de julio, con unos equipos nada apropiados para los grandes calores de la estacion. Todos los testimonios confirman la profunda desmoralizacion de los soldados, victimas de la disenteria y de otras fiebres. No hay que olvidar tampoco la ausencia de motivacion, un ejercito que se sacrifica nunca tiene la moral alta. Se produjeron casos de suicidio.

          Por fin, la victoria de las piramides, el 21 de julio, a las puertas del Cairo, devolvio a los hombres la esperanza. Pero parece que fue en Santa Elena, en sus celebres dictados, donde Napoleon forjo la famosa frase: <<Soldados, cuarenta siglos os contemplan>>. El entusiasmo duro poco.

          El 1 de agosto, Nelson los sorprende y los aniquila casi por completo en la bahia de Abukir, el conquistador se halla prisionero de su conquista. Esta vez si era el desastre. Sin embargo, Bonaparte no se dejo acobardar. Precisamente entonces se inicia el periodo mas brillante de la expedicion. El general en jefe decide emprender el desarrollo de Egipto.

          Inmediatamente despues de la batalla de las piramides, se crean cuatro hospitales, en Gizeh, en Bulak, en el viejo Cairo y en el Cairo. El balance administrativo es importante: en el terreno financiero, se generalizo el impuesto y se repartio equitativamente segun la calidad de las tierras. Se acometio un nuevo empadronamiento de la poblacion. Otra reforma: para ponerlos a resguardo de las exacciones de los jenizaros, que antiguamente acostumbraban a venderles <<su proteccion>>, en lo sucesivo, artesanos y comerciantes van a depender unicamente de los tribunales militares.

          Para seguir sufragando los gastos del ejercito, Napoleon no vacila en confiscar los bienes de los mamelucos. Arrienda la aduana de el Cairo. Se habia traido de Francia lingotes de oro y se habian cambiado en Alejandria por dinero efectivo. Bonaparte ordena a Kleber que se los quite a sus poseedores a cambio de viveres y que los envie a El Cairo, donde una Ceca, de la que Monge, Bertollet y Costaz son los inspectores, los convertira en dinero contante y sonante. A esto vendran a añadirse contribuciones extraordinarias recaudadas de los distintos gremios.

          Por lo demas, todo se hizo para ganarse la simpatia de los egipcios. El respeto de las creencias religiosas es uno de los rasgos mas caracteristicos de la ocupacion francesa. Se acaba con el feudalismo de los mamelucos y se inicia una politica de grandes obras. El ingeniero Lepere prepara la union del mar Rojo con el Mediterraneo por el istmo de Suez. Se restablecen los antiguos canales para revitalizar los cultivos. En el terreno intelectual, Bonaparte, que firma todas sus proclamas con el titulo de miembro del Instituto, funda, siguiendo el modo frances, un Instituto de Egipto. Se publican diarios: El Correo de Egipto, La Decada Egipcia, etc.

          Pero principalmente se estudia el pasado de Egipto, Las excavaciones arqueologicas de Tebas, Luxor y Karnak, el descubrimiento de la piedra de Rosetta y los croquis realizados por el equipo de Vivant Denon para la publicacion de una Descripcion de Egipto prueban la fuerza de la curiosidad por un mundo desaparecido, incluso entre los simples soldados.

          Continuare........

          Pewero.

          Comment


          • #65
            Buneo.. Pewe... hay que ver lo que este hombre ha echo para Egipto!?!?!?!? ASí que no fué delante de las piramides que dijo aquella frase???? Ohhhhhhhhhhhh .. la verdad es que quedaba la imagen tan bonita!!!Jajajaj...


            Gracias Pewe, es unplacer leerte... hasta le proximo capitulo

            Besotes

            Comment


            • #66
              Me encanta este tema y tu manera de contarlo.
              Enhorabuena
              Attached Files
              Todos mis textos permanecen aquí sin mi consentimiento.
              http://orienteme.wordpress.com

              Comment


              • #67
                Creo que esta no podia faltar.

                La Batalla de las Piramides, pintura de Louis Lejeume, 1806, Museo Nacional del Palacio, Versalles.
                Attached Files

                Comment


                • #68
                  Y aqui esta de la entrada de Bonaparte en El Cairo, despues de Jaffa, pintura de G,Bourgouin, 1912.
                  Attached Files

                  Comment


                  • #69
                    El ejercito frances debio de sufrir una creciente inseguridad a medida que la ocupacion se extendia. En la provincia de Manuf, el ayudante de campo que Bonaparte le habia enviado a Kleber es asesinado junto con su escolta. En Mansura atacan y aniquilan la guarnicion francesa. En Damietta, poco falto para que los soldados corrieran la misma suerte. El 21 de octubre, la revuelta de El Cairo les cuesta la vida al general Dupuy y a Sulkowski, el ayudante de campo preferido por Bonaparte.

                    En septiembre de 1798, llegaron a El Cairo rumores sobre la existencia de grandes concentraciones de tropas turcas en Siria. Bonaparte decidio prevenir esta ofensiva adelantandose al adversario. Dirigirse a Constantinopla tambien significaba para el la ocacion de encontrar alli una flota que le permitiese volver a Francia. Tomo los puestos de Gaza y de Jaffa, derroto al ejercito turco en las cercanias de Nazareth, en el monte Tabor, el 16 de abril de 1799. Pero Bonaparte iba a tropezar con San Juan de Acre, fortaleza defendida por el emigrado Phelipeaux y abastecida por mar por la tropa ingles de Sidney Smith. Ahmed Djezzar, baja de Acre, de Tripoli y de Damasco, era el alma de la resistencia. Los franceses se apoderaron de la primera fortificacion, pero el enemigo construyo una segunda muralla tomando como punto de apoyo el castillo de Djezzar. La falta de artilleria entorpecio considerablemente la accion de Bonaparte. Hubo que renunciar despues de dos meses de sitio y con mayor motivo, dado que el peligro de un desembarco turco era cada vez mas claro en Egipto.

                    Todos los testimonios confirman el clima de desmoralizacion que envolvio la retirada del ejercito, un ejercito cargado de heridos y enfermos.
                    El ejercito desde su llegada a Egipto hasta el 28 de junio de 1799 habia perdido 5,344 hombres. La campaña de Siria dio resultados satisfactorios y Bonaparte pedia refuerzos, lo que prueba que todavia no esta desanimado.

                    Con los medios que dispone logra aplastar el desembarco de las fuerzas turcas en Abukir, pero el porvenir de Bonaparte en Oriente sigue totalmente cerrado por falta de tropas. Segun Miot, el general habria mandado llamar a Murat en la noche que precedio al combate: <<Esta batalla va a decidir la suerte del mundo>>, parece que habia declarado Bonaparte. En aquel momento, Murat no entendio el sentido de esa frase. Despues de haber recibido, el 17 de agosto, el aviso de que los buques enemigos habian dejado de patrullar a la altura de Alejandria y de Abukir, Bonaparte tomo una decision. El dia 22 comunico al ejercito, mediante una proclama: <<Las noticias de Europa me han hecho tomar la decision de salir para Francia. Dejo el mando del ejercito al general Kleber. El ejercito tendra pronto noticias mias; es todo lo que puedo decir. Me cuesta dejar a los soldados, por los que siento el mayor aprecio; pero sera solo momentaneamente y, en cuanto al general que les dejo, cuenta con la confianza del gobierno y con la mia propia>>.

                    Continuare con otras cosas..........

                    Pewero.

                    Comment


                    • #70
                      La Batalla de las Pirámides.
                      Attached Files
                      Todos mis textos permanecen aquí sin mi consentimiento.
                      http://orienteme.wordpress.com

                      Comment


                      • #71
                        Muchas veces, o casi siempre, entro a ver los temas del foro iniciando por lo ultimo publicado (¿no les pasa igual?), y ya despues de leer el ultimo, me voy de atras para adelante, mmmm..., muy mal, muy mal...

                        Pero como creo que asi sucede, aqui les pondre antes de seguir con los Testimonios, mi mas sincera felicitacion deseandoles un esplendido año nuevo, que sus deseos de viajar a Egipto se hagan realidad, y que la promesa de algun dia regresar sea siempre cumplida.

                        Bien, noble y entusiasta foro de viajeros, que la luz de la estrella polar los guie siempre.

                        Pewero.

                        Comment


                        • #72
                          Impresa en Paris 1809 a 1822 en nueve volumenes de textos y once enormes volumenes de laminas, La Descripcion completa, desarrolla y precisa el trabajo de Vivant Denon. Y como decimos de muchos hombres que han dejado parte de su vida en Egipto y han aportado valiosa informacion fuera de las fronteras del pais faraonico, constituye la base principal sobre la que ha podido construirse la egiiptologia...

                          Es dificil imaginarse hoy en dia el extraordinario interes que sucito la doble publicacion, la del trabajo de Denon y la de la Comision de las Ciencias y las Artes del ejercito de Oriente. De un dia para otro Egipto se pone de moda. Entre 1802 y 1830, una decena de viajeros de gran valia, franceses, alemanes, ingleses, suizos, acuden a ver sobre el terreno las maravillas reveladas por el Viaje y la Descripcion.
                          Pero.... Este entusiasmo tiene una consecuencia inesperada: el robo de las antiguedades. Dichos robos se toleran o, a veces, incluso se practican abiertamente por parte del gobierno de Mohamed Ali, por otro lado proveen a los eruditos de los documentos de todas las epocas, que han de servirles para descubrir el secreto de la escritura jeroglifica.

                          Pero esto del saqueo no es nada nuevo en Egipto, ya que han llegado hasta nosotros expedientes escritos en papiro con juicios y narraciones que indican hasta la forma sistematica de saqueo de tumbas reales 2000 años a. C. Asi, iniciando por los propios egipcios el saqueo continua con los emperadores romanos y bisantinos que le arrebatan a Egipto muchos monumentos, obeliscos, esfinges y estatuas. Ya anteriormente los reyes persas habian enviado a Persepolis estatuas arrebatadas de los templos.
                          Despues los coptos al transformar los templos en iglecias, y los ermitaños, al ocupar las tumbas rupestres, destruyen, mutilan,o borran bajorrelieves y pinturas, lo que supone otra forma de saqueo.

                          Para acabarla de fregar (como decimos por aca), hubo una especie de manual del perfecto saqueador, si, un logogrifo, compuesto en arabe y del que se conocen numerosos ejemplares que lleva por titulo Libro de las perlas enterradas y del preciado misterio, referente a las indicaciones de los escondrijos y de hallazgos y tesoros, con una lista exacta de los lugares donde se hayan los tesoros, el colmo ¿no?. Algunos ejemplares del logogrifo aun circulaban de mano en mano a principios del siglo XX, y en 1900 un conservador egipcio de museo de El Cairo pudo afirmar <<esta obra destruyo mas monumentos que la guerra y los siglos>>.

                          Ya en el siglo XIX despues de 1810, ladrones y aventureros empiezan a despojar a Egipto de sus monumentos, y Mohamed Ali les facilita la tarea. En 1811 elimina a los mamelucos que rechazan su autoridad, ordenando su muerte. El asesinato en la ciudadela de El Cairo sigue siendo famoso, Aunque Mohamed Ali depende de Constantinopla, a partir de ese momento reina solo en Egipto y decide modernizarlo, para esto contrata numerosos <<tecnicos>> verdaderos o falsos, franceses, ingleses, alemanes, etc.

                          Entre estos extranjeros, autenticos aventureros, van a estar los que de 1810 a 1850 le arrebataran a Egipto una parte importante de sus monumentos.

                          Continuare.....

                          Pewero.

                          Comment


                          • #73
                            Hola. Amigo Pewero...

                            Viajero incansable a través de los libros, hacia esta tierra que tanto amas... Gracias por tus deseos, yo te deseo de corazón queste 2007 te llevé hasta Egipto, que vea tu sueño hecho realidad....Te lo mereces... eres de lo mas grande que hay por estos lares...

                            Un abrazo muy grande....

                            FLORDELOTO/CHRIS.

                            Comment


                            • #74
                              En el comercio de las antiguedades que va a prosperar rapidamente, los consules extranjeros establecidos en Egipto desempeñan un papel de primer orden. La explicacion es sencilla: para transportar los monumentos codociados o para hacer excavaciones, la mano de obra local es indispensable. Pero esta, al igual que la tierra, pertenece al virrey Mohamed Ali, dueño de todo Egipto. Por lo tanto, se necesita su autorizacion para reclutar obreros, autorizacion que se otorga mediante un documento, el firmán (palabra tomada del persa que significa<orden>>). Por consiguiente, los consules estan en una situacion mas favorable que cualquier otro para conseguir los firmanes, pueden visitar a su antojo al virrey, quien, a su vez, los necesita aunque solo sea para traer de Europa las maquinas que precisa la nueva industria.

                              De ese modo, consules generales como Anastasi por Suecia y Noruega, Drovetti, Minaut y Savatier por Francia, Salt por Inglaterra, obtienen firmanes, despues reclutan agentes de entre los aventureros que han llegado a Egipto en busca de fortuna, los cuales , en su nombre, buscan o compran antiguedades y se encargan de retirarlas.

                              Las colecciones del consul Drovetti se exponen en la actualidad en el Louvre, en Turin y en Berlin.
                              Drovetti, oriundo de Piamonte, naturalizado frances, habia combatido como coronel durante la expedicion de 1798. En el transcurso de una accion un tanto peligrosa, le habia salvado la vida a Murat, futuro cuñado de Napoleon.
                              Habiendo regresado a Egipto como viceconsul en 1803, se le nombra consul general en 1810. Esta situacion le permite relacionarse con Mohamed Ali, de modo que al advenimiento de Luis XVIII en 1814, aunque pierde el puesto de consul general, permanece en cambio en Egipto y, gracias al favor del virrey, prosigue sus fructiferas operaciones de traficante de antiguedades. Por otra parte, los Borbones no le tienen en cuenta su bonapartismo y desde 1820 recupera el cargo de consul que conservara hasta 1829.

                              Drovetti participa personalmente en la busqueda de las antiguedades y el mismo dirige las operaciones; pero son sobre todo sus agentes, nada escrupulosos y protegidos por el firman, los que saquean sin el menor pudor. El mas habil es Jean-Jacques Rifaud, escultor marselles en busca de aventuras, que permanecera cuarenta años en Egipto. Rifaud no vacila en dejar su nombre, en bellos caracteres, por otra parte, en las estatuas que proporciona a Drovetti.

                              Continuare...

                              Pewero.

                              Comment


                              • #75
                                Humildemente he de reconocer que no tenía conocimiento de este post, te ruego me disculpes. Como bien dices, lees el último para continuar hacia atrás. En mi caso, el pasar al primer mensaje editado ha sido una acción inmediata.

                                He disfrutado mucho con la lectura en su totalidad, y me ha pasado lo mismo que con un libro, que apenas lees la primera página, no lo sueltas hasta que lo acabas de leer.

                                Gracias por tu trabajo, y te ruego que continúes por favor.

                                Saludos.

                                .

                                Comment

                                Working...
                                X