Dia 1: españa-luxor
El aeropuerto de barajas no era menos de lo que me esperaba. Un enorme aeropuerto con miles de escaleras mecanicas y carteles liosos. El sitio perfecto para perderte si vas con prisa.
Gracias a dios nuestro viaje comenzo bien. Fuimos 3 horas antes al aeropuerto para no tener problemas. Miraba los aviones sin todavía creerme que uno de ellos me iba a llebar a mi pais soñado. A la tierra de la imaginación y leyendas. A la tierra de tumbas majestuosas y templos inmensos. El vuelo transcurrio tranquilo las 5 horas de viaje hasta egipto. Gracias a el ‘’ chute ‘’ de ansioliticos que llebaba encima pude permitirme el lujo de dormir casi todo el viaje.
Solo consiguieron despertarme las voces de los pasajeros alertando que podia verse el nilo desde las ventanillas.
Y hay estaba yo, contemplando desde las nubes, el segundo rio mas largo del mundo con sus mas de 6695 km de largo.
Al aterrizar y salir del avion la bofetada de calor fue tal que casi no podia ni andar. Todavía estaba medio ‘’ida’’ por los ansioliticos y no asimilaba el hecho de que ya estaba en egipto. Mi lugar de destino era luxor y al recorrer sus calles en el autobús se podia empezar a apreciar el nivel de pobreza que sufre este pais. Sus casas inacabadas, sus niños corriendo descalzos por las calles, sus mujeres cargando kilos y kilos de peso en la cabeza…
El recorrido el el ‘’micro autobus’’ era toda una aventura. Las maletas las habian amononado en el techo de este sin ningun tipo se sujeción y todos andabamos mas pendientes de que no se cayera ninguna que de contemplar nuestro primer contacto con egipto. Ya se sabe tambien que aunque no vean la formula1 les gusta correr mas que a un tonto un caramelo.
Ya a la llegada al puerto mi cara cambio por completo. Aunque ya habia leido muchas cosas sobre Egipto, no me imaginaba tal cantidad de motonaves aparcadas en bateria en el puerto. Parecia una ciudad flotante a orillas del nilo.
Nuestro barco ( el l’abud de nile ) estaba atracado el tercero. Y justo enfrente teniamos la maravillosa vista del templo de luxor. Supongo que la situación de este me decepciono bastante. No esperaba encontrarmelo en el centro de la ciudad.aun asi luego me fascino.
La llegada al barco fue algo decepcionante. Yo ya habiha visto fotos de este barco asi que tampoco me sorprendio mucho. Pero raul se hacia una falsa idea de lo que era ‘’un crucero por el nilo’’ y quedo algo decepcionado. Nuestra opcion c (lujo superior) dejaba que desear respecto al barco. Habitacion mas bien pequeña con mobiliario antiguo, todo bastante anticuado. Bien es cierto que nuestra opinión sobre este barco cambiaria por completo en cuestion de horas, cuando el crucero de 4 dias en este barco fue el mejor recuerdo que llebamos de este viaje.
A las 7 de la tarde ya haciamos nuestra primera excursion al templo de luxor. No quedaban ni 5 minutos de esta hora cuando yo todavía seguia tirada en la cama bocabajo sin casi poder ni repirar. El aire acondicionado del barco no era gran cosa. Y al ser el primer dia , el calor parecia haberse convertido en cientos de kilos encima de mi cuerpo. Aun asi consegui levantarme y disponerme a ver mi primer templo de egipto.
EL TEMPLO DE LUXOR:
Al verlo al anochecer pudimos disfrutar mejor de el sin tener que sufrir el terrible calor de este pais. Con sus luces alumbrando desde el suelo cada figura, cada estatua, cada rincon secreto de un templo majestuoso en el que el retroceder en el tiempo era facil, oyendo la historia de su construccion y sus secretos. Y el hecho de pensar que algo tan inmenso y perfecto habia sido construido hace miles y miles de años te hacian ponerte la carne de gallina
Historia:
Luxor forma parte de la antigua ciudad llamada Uaset (en egipcio antiguo), o Tebas (en griego), denominada por Homero "La ciudad de las cien puertas", por las numerosas puertas en sus murallas, y por los árabes Al-Uqsur la "Ciudad de los Palacios", por sus hermosos edificios, tomados como palacios.
Es la ciudad de los grandes templos del antiguo Egipto (Luxor y Karnak), y de las célebres necrópolis de la ribera occidental, donde se enterró a los faraones y nobles del Imperio Nuevo de Egipto, denominados el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.
Durante el comienzo del Imperio Antiguo, la capital egipcia era Menfis. Tebas sucede a Menfis, c. de 2050 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia, siendo durante unos 1.500 años la capital del Antiguo Egipto
Templo:
El templo de Luxor, fue realizado durante el Imperio Nuevo. Estaba unido al templo de Karnak mediante una avenida (dromos) flanqueada por esfinges. Fue construido por dos faraones fundamentalmente, Amenhotep III (construyó la zona interior) y Ramsés II, que finalizó el templo. También otros faraones contribuyeron al embellecimiento del recinto con decoraciones, construcciones menores, bajorrelieves y otros cambios, como Ajenatón, Tutankamón, Horemheb, Nectanebo I y Alejandro Magno.
Templo de Luxor, puerta de entrada: estatuas sedentes de Ramsés II
El templo, constaba de dromos, dos grandes obeliscos, situados a cada lado de la puerta de entrada (uno fue trasladado y erigido en la Plaza de la Concordia de París en 1833), y dos grandes estatuas sedentes, ante los pilonos, del monarca Ramsés II.
Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, salas de Mut, Jonsu, y Amón-Min, cámara del nacimiento, sala de ofrendas, vestíbulo, santuario de la barca y varios santuarios.
En la zona nordeste del primer patio se construyó siglos atrás una pequeña mezquita, que presta sus servicios en la actualidad, perpetuándose el carácter religioso del lugar.
El aeropuerto de barajas no era menos de lo que me esperaba. Un enorme aeropuerto con miles de escaleras mecanicas y carteles liosos. El sitio perfecto para perderte si vas con prisa.
Gracias a dios nuestro viaje comenzo bien. Fuimos 3 horas antes al aeropuerto para no tener problemas. Miraba los aviones sin todavía creerme que uno de ellos me iba a llebar a mi pais soñado. A la tierra de la imaginación y leyendas. A la tierra de tumbas majestuosas y templos inmensos. El vuelo transcurrio tranquilo las 5 horas de viaje hasta egipto. Gracias a el ‘’ chute ‘’ de ansioliticos que llebaba encima pude permitirme el lujo de dormir casi todo el viaje.
Solo consiguieron despertarme las voces de los pasajeros alertando que podia verse el nilo desde las ventanillas.
Y hay estaba yo, contemplando desde las nubes, el segundo rio mas largo del mundo con sus mas de 6695 km de largo.
Al aterrizar y salir del avion la bofetada de calor fue tal que casi no podia ni andar. Todavía estaba medio ‘’ida’’ por los ansioliticos y no asimilaba el hecho de que ya estaba en egipto. Mi lugar de destino era luxor y al recorrer sus calles en el autobús se podia empezar a apreciar el nivel de pobreza que sufre este pais. Sus casas inacabadas, sus niños corriendo descalzos por las calles, sus mujeres cargando kilos y kilos de peso en la cabeza…
El recorrido el el ‘’micro autobus’’ era toda una aventura. Las maletas las habian amononado en el techo de este sin ningun tipo se sujeción y todos andabamos mas pendientes de que no se cayera ninguna que de contemplar nuestro primer contacto con egipto. Ya se sabe tambien que aunque no vean la formula1 les gusta correr mas que a un tonto un caramelo.
Ya a la llegada al puerto mi cara cambio por completo. Aunque ya habia leido muchas cosas sobre Egipto, no me imaginaba tal cantidad de motonaves aparcadas en bateria en el puerto. Parecia una ciudad flotante a orillas del nilo.
Nuestro barco ( el l’abud de nile ) estaba atracado el tercero. Y justo enfrente teniamos la maravillosa vista del templo de luxor. Supongo que la situación de este me decepciono bastante. No esperaba encontrarmelo en el centro de la ciudad.aun asi luego me fascino.
La llegada al barco fue algo decepcionante. Yo ya habiha visto fotos de este barco asi que tampoco me sorprendio mucho. Pero raul se hacia una falsa idea de lo que era ‘’un crucero por el nilo’’ y quedo algo decepcionado. Nuestra opcion c (lujo superior) dejaba que desear respecto al barco. Habitacion mas bien pequeña con mobiliario antiguo, todo bastante anticuado. Bien es cierto que nuestra opinión sobre este barco cambiaria por completo en cuestion de horas, cuando el crucero de 4 dias en este barco fue el mejor recuerdo que llebamos de este viaje.
A las 7 de la tarde ya haciamos nuestra primera excursion al templo de luxor. No quedaban ni 5 minutos de esta hora cuando yo todavía seguia tirada en la cama bocabajo sin casi poder ni repirar. El aire acondicionado del barco no era gran cosa. Y al ser el primer dia , el calor parecia haberse convertido en cientos de kilos encima de mi cuerpo. Aun asi consegui levantarme y disponerme a ver mi primer templo de egipto.
EL TEMPLO DE LUXOR:
Al verlo al anochecer pudimos disfrutar mejor de el sin tener que sufrir el terrible calor de este pais. Con sus luces alumbrando desde el suelo cada figura, cada estatua, cada rincon secreto de un templo majestuoso en el que el retroceder en el tiempo era facil, oyendo la historia de su construccion y sus secretos. Y el hecho de pensar que algo tan inmenso y perfecto habia sido construido hace miles y miles de años te hacian ponerte la carne de gallina
Historia:
Luxor forma parte de la antigua ciudad llamada Uaset (en egipcio antiguo), o Tebas (en griego), denominada por Homero "La ciudad de las cien puertas", por las numerosas puertas en sus murallas, y por los árabes Al-Uqsur la "Ciudad de los Palacios", por sus hermosos edificios, tomados como palacios.
Es la ciudad de los grandes templos del antiguo Egipto (Luxor y Karnak), y de las célebres necrópolis de la ribera occidental, donde se enterró a los faraones y nobles del Imperio Nuevo de Egipto, denominados el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.
Durante el comienzo del Imperio Antiguo, la capital egipcia era Menfis. Tebas sucede a Menfis, c. de 2050 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia, siendo durante unos 1.500 años la capital del Antiguo Egipto
Templo:
El templo de Luxor, fue realizado durante el Imperio Nuevo. Estaba unido al templo de Karnak mediante una avenida (dromos) flanqueada por esfinges. Fue construido por dos faraones fundamentalmente, Amenhotep III (construyó la zona interior) y Ramsés II, que finalizó el templo. También otros faraones contribuyeron al embellecimiento del recinto con decoraciones, construcciones menores, bajorrelieves y otros cambios, como Ajenatón, Tutankamón, Horemheb, Nectanebo I y Alejandro Magno.
Templo de Luxor, puerta de entrada: estatuas sedentes de Ramsés II
El templo, constaba de dromos, dos grandes obeliscos, situados a cada lado de la puerta de entrada (uno fue trasladado y erigido en la Plaza de la Concordia de París en 1833), y dos grandes estatuas sedentes, ante los pilonos, del monarca Ramsés II.
Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, salas de Mut, Jonsu, y Amón-Min, cámara del nacimiento, sala de ofrendas, vestíbulo, santuario de la barca y varios santuarios.
En la zona nordeste del primer patio se construyó siglos atrás una pequeña mezquita, que presta sus servicios en la actualidad, perpetuándose el carácter religioso del lugar.
Comment