Un poco de Geología, por favor.
Hola amigos.
Trabajé como geólogo en el proyecto de traída de gas natural desde Argelia; los españoles nos ocupábamos de su trazado en territorio español, mientras los franceses se quedaron con el argelino y con el Paso del Estrecho. Esto me permitió vivir dos años en la provincia de Cádiz, y durante al menos uno más estuve bajando continuamente desde Madrid para distribuir ese gas al Campo de Gibraltar. Puede decirse que es quizás la provincia española que más conozco, desde el punto de vista geológico. Antes de acometer el proyecto los geólogos que participábamos lógicamente nos informamos de todos los aspectos necesarios sobre la región, para lo que lógicamente existen bibliotecas y colecciones muy completas de cartografías geológicas a diferentes escala. Por otro lado tengo un contacto estrecho con el equipo que en su día estudió la posibilidad de un túnel que conectaría la Península con el norte de África. He visto kilómetros y kilómetros de testigo en sondeos practicados en toda la cuenca del Guadalquivir. Al margen de este gesto quizás pedante de lanzar mi currículo (por lo que pido humildes excusas), creo que estoy en disposición de afirmar que en la zona que tratamos jamás hubo una catástrofe como la que citan esos "sabios" ocurrida en tiempos históricos. Tal vez, ya que hablan, deberían de interesarse por el motivo del hundimiento real y continuado que está afectando a la zona desde que se generaron las cordilleras que la jalonan. El fondo del Guadalquivir sufre un hundimiento por la propia dinámica interna del planeta en ese punto, y se ve favorecido además por el propio peso de los sedimentos que el Guadalquivir ha acumulado en la zona desde hace al menos 50 millones de años. Algo parecido pasa en la desembocadura del Po, por lo que Venecia sufre ese famoso hundimiento que casi le sirve de emblema.
Pese a que a muchos les pese, conocemos bastante bien la dinámica geológica del Estrecho. No quiero decir que no existan catástrofes naturales en la zona, en forma de terremotos y de maremotos que históricamente asolan las costas del sur (motivado por esa misma dinámica que citamos, que no es más ni menos que el propio empuje de África contra Eurasia). Aproximadamente una vez al siglo se produce un fuerte terremoto, tanto en la costa como tierra adentro. La bahía de Cádiz, por otra parte, es muy proclive a sufrir tsunamis, por lo regular de su fondo arenoso. Pero nunca en una escala histórica del tiempo ha sucedido allí nada con la suficiente energía como para hundir un continente (fuese isleño o no). Los restos de esos tsunamis los distinguimos bien los geólogos, porque su dinámica nada tiene que ver con lo esperado en una costa tranquila. Las catástrofes que observamos en el sur simplemente tiraban las casas y agrietaban el terreno. Mucho tiempo atrás sí que existieron enormes cataclismos en la zona, pero ¡qué se le va a hacer!: el hombre, como especie, aún no existía. Lo siento mucho.
Por otra parte me gustaría comentar que la información que ofreces, Semmat, es buen ejemplo de cómo funcionan "los conocimientos" en ese tipo de sabios generadores de ideas fantásticas. Tres tios están intentando llevarse el ascua a su sardina claramente para poder hincharse de dinero, y naturalmente se llevan fatal. No se intercambian información, eso está claro, por si el otro publica antes. Es por eso por lo que siempre digo que hay tantas escuelas para una idea tan poco acreditada como la Atlántida que la cosa huele ya a algo más que rancio. Como no hay pruebas, esos sabios se dedican a buscar rincones oscuros de la historia para modelarlos a su antojo. Personalmente me muero de vergüenza ajena. Cualquier científico que actuase así perdería todo el respeto de la comunidad científica, y mucho más si además las ideas que transmite están basadas en supuestos sin la mínima acreditación, si además niega los resultados de otros estudios, niega las cronologías propuestas, ignora los informes de los geólogos, de los arqueólogos... Ésa ciencia para otros, no para mí, gracias.
Desde luego la gente tiene derecho a creer lo que quiera creer, y a comprar el tipo de lecturas que quiera comprar. Pero allá ellos. Hay tantas cosas que ciertamente existen, que perder el tiempo con algo no existe carece de sentido para mí (para eso es mejor algo que se llama Literatura). Conlleva el seguro riesgo de saber mucho sobre una quimera y poco o nada sobre la realidad. Y es tan bella la realidad, y tan interesante que aún tenga rincones oscuros que poco a poco se irán desgranando (o no, que no por ello pierde interés)... Lo que resulta patético es fundamentar grandes y trascendentales teorías basadas en dos frases lanzadas desde la Antigüedad. Es desde luego lícito hacerlo, pero repito que mejor hacerlo en el campo de la Literatura. Cualquier día alguien buscará los huesos de los gigantes que Don Quijote atacó en la llanura Manchega!
Un saludo.