Señor Insbayt... Ud., como ya le dije, puede creer lo que quiera y leer lo que quiera... Pero el nombre Okeano era el nombre que los griegos le daban al mar Atlántico, lo diga o no el mito. Además, Océano está en Critias 109 y 114,Originalmente Escrito por INSBAYT
y en Timeo 24, dos veces, y 25, también dos veces:De los combatientes de un lado, la ciudad de Atenas fue señalada como el líder y que luchó hasta el fin de la guerra; en la otra cara, los combatientes eran liderados por los reyes de la Atlántida, que, como decía, era una isla mayor en extensión que Libia y Asia, y que después del hundimiento por un terremoto, se convirtió una barrera infranqueable de fango, que por lo tanto, impidió que los viajeros navegaran a cualquier parte del océano.(...) lo hizo rey sobre el resto; a los otros los hizo príncipes, y les dio autoridad sobre muchos hombres, y de un territorio grande. Y él les dio nombre a todos; al mayor, que era el primer rey, lo nombró a Atlas, y en honor a él la isla entera y el océano fueron llamados Atlántico
La palabra "Océano" también está en la más aceptada traducción en ingles, de Desmond Lee.En efecto, nuestros escritos refieren cómo vuestra ciudad detuvo en una ocasión la marcha insolente de un gran imperio, que avanzaba del exterior, desde el Océano Atlántico, sobre toda Europa y Asia. En aquella época, se podía atravesar aquel océano dado que había una isla delante de la desembocadura que vosotros, así decís, llamáis columnas de Heracles. Esta isla era mayor que Libia y Asia juntas (25) y de ella los de entonces podían pasar a las otras islas y de las islas a toda la tierra firme que se encontraba frente a ellas y rodeaba el océano auténtico (...) Por ello, aún ahora el océano es allí intransitable e inescrutable, porque lo impide la arcilla que produjo la isla asentada en ese lugar y que se encuentra a muy poca profundidad.(Timeo )
Todo esto, es su interpretación, ya que la palabre "Nêsos" es isla o península y la zona que usted describe es un delta... También, lo que el mito dice es que había que atravezar una islas para llegar a dicho continente, (a uno, no a dos) y no que estuviese pegado... Pero en fin, Ud. tiene el derecho a interpretar lo dicho de Platón como quiera...Si, pero no olvidemos que esa descripción de una Nêsos ("isla/peninsula/delta/tierra fluvial costera") junto, en griego PRO ("ante/delante/de un lado/unida") a las Columnas de Hércules que limitaba con un continente rodeado por un mar (no por un Océano como se inventa D. Jaime, ya que la palabra usada en griego en pontos no ÔKeanós) también encaja perfectamente con la isla/península de Iberia y el mismo continente de Europa o Libia (África), rodeada por todas partes por el Mar Interior o Mediterráneo, el mismo Atlántico y el Mar Cantábrico, en definitiva por el gran mar exterior
Yo le solicito nada mas que no se desespere, porque cuando ocurre, cae su lenguaje y nivel de debate... Sólo argumente para presentar y desarrollar su teoría, ya que cada uno de los lectores pueden formase una opinión propia sobre cada punto y la solidez de cada argumento...