
Grandes Egiptólogos, vida y logros

Los 3 calendarios egipcios
La Biblia
El Egipto bíblico (en hebreo: מִצְרַיִם; miṣ-rā-yim), o Mizraim, es un término teológico utilizado por historiadores y eruditos para diferenciar entre el Antiguo Egipto, tal como se describe en los textos judeocristianos, y lo que se sabe sobre la región basándose en datos arqueológicos. Egipto es uno de los lugares más comúnmente mencionados en la Biblia, y su gente, los egipcios (o Mitsri), juegan un papel importante en la historia de los pueblos bíblicos. Aunque la interacción entre Egipto y los pueblos cercanos de habla semítica está atestiguada en fuentes arqueológicas, de otra manera no corroboran el relato bíblico. Una de las palabras más intrigantes de las Escrituras, como lugar, como referencia, como símbolo, es Egipto, la tierra de muchos de los profetas y símbolos bíblicos. Según Génesis 10, Mizraim, hijo de Cam, era el hermano menor de Cush y el hermano mayor de Fut y Canaán. El Egipto bíblico sirvió de refugio para muchos profetas en los tiempos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Desde Abraham hasta Jesús, los profetas, patriarcas y personas tuvieron una conexión continua con el lugar llamado Egipto, y en más de una ocasión habitaron allí. Uno de los profetas más grandes del Antiguo Testamento, Moisés, fue llamado a salir de Egipto.
מִצְרַיִם – Mizraim
La palabra referente a Egipto en el l hebreo es Mitsrayim, Mizraim, tiene una terminación dual, que puede apuntar a las dos tierras principales regiones del país, el Alto y el Bajo Egipto. La Biblia considera que el nombre en sus respectivas lenguas es un epónimo, bien de Mizraim, hijo de Cam, uno de los hijos de Noé.
Mizraim también es la forma dual de “matzor”, que significa «montículo» o «fortaleza», el nombre de un pueblo descendiente de Cam. Era el nombre generalmente dado por los hebreos a la tierra de Egipto y su gente.
Αἴγυπτοc
En los Evangelios del Nuevo Testamento, mucha gente piensa en las tierras de Israel y Palestina, los lugares donde nació y predicó Jesús. Egipto, sin embargo, también proporciona un lugar clave en su historia: un refugio seguro para la Sagrada Familia. En el Evangelio de Mateo, María, José y el niño Jesús huyen de Jerusalén y el rey Herodes, que quería matar al niño. La familia permanece en Egipto “Αἴγυπτοc” hasta que pasa el peligro.
El Corán
Misr es la palabra referente a Egipto en el Corán. Se ha mencionado el nombre Misr varias veces en diferentes contextos ….
-[Moisés] dijo: “¿Cambiarías lo que es mejor por lo que es menos? Entra en [cualquier] asentamiento Misr y, de hecho, tendrás lo que has pedido.
-Y el de Egipto que lo compró dijo a su esposa: “Haz que su residencia sea cómoda. Quizás nos beneficie o lo adoptemos como hijo » José.
– “Entrad en Egipto, si Alá quiere, seguros [y protegidos]. Etc.
Misr es el nombre de Egipto desde dos mil años, hasta la actualidad. Si embargo, la palabra Misr ha tenido varios significados bajo la cultura islámica, a partir del siglo VII se ha tomado el nombre de Egipto como sinónimo de cualquier ciudad o comunidad con cierto alto nivel de cultura y civilización.