Cuando muchos contemplan el nombre «Nilo», lo primero que les viene a la mente es Egipto, lo cual es fácil de explicar, dada la gran importancia de este río para Egipto a lo largo de la historia. El famoso historiador griego Heródoto resumió la importancia del río para los egipcios diciendo «Egipto es el regalo del Nilo».
Egipto está situado en el noreste de África con cuatro zonas geográficas claras: el Delta, el Desierto Occidental, el Desierto Oriental y el Valle del Nilo. En el Antiguo Egipto cada una de estas zonas tenía su propio entorno natural y su propio papel dentro del Estado egipcio. Las ciudades sólo podían prosperar en el Delta del Nilo, el Valle del Nilo o los oasis del desierto, donde la población tenía acceso al agua, la tierra y los recursos clave. Los antiguos egipcios, que siempre fueron agudos observadores de la naturaleza, solían asociar el valle del Nilo con la vida y la abundancia y los desiertos vecinos con la muerte y el caos.
Kemet o «tierra negra» designa la tierra rica y fértil del valle del Nilo, mientras que Deshret o «tierra roja» se refiere al desierto árido y seco. Kemet y Deshret fueron los primeros nombres de Egipto. El contraste entre la tierra roja y la negra condicionaba la vida cotidiana de los egipcios. El clima seco del desierto, por ejemplo, lo convertía en un lugar ideal para los cementerios. Allí, la crecida anual del Nilo no perturbaba las tumbas y el clima seco preservaba las tumbas y su contenido.
Los primeros habitantes de Egipto se asentaron a orillas del río Nilo donde construyeron casas y cabañas sencillas, alejándose del desierto. Cultivaron cosechas y domesticaron algunos animales, así comenzaron los primeros pasos hacia la gloria egipcia. El cultivo fue el punto de partida, ya que el río Nilo se desbordaba, arrastrando depósitos de limo que cubrían las tierras vecinas a lo largo del valle del Nilo y las hacían fértiles.
Los paisajes del Alto y Bajo Egipto también difieren. La palabra egipcia Tawy, que significa «Dos Tierras», hace referencia a las dos regiones principales del antiguo Egipto, el Alto y el Bajo Egipto. El Bajo Egipto está en el norte y contiene el delta del Nilo, mientras que el Alto Egipto se extiende hacia el sur. Estas dos denominaciones pueden parecer contradictorias con su ubicación física, pero reflejan el flujo del río Nilo, de Sur a Norte.
La extensa llanura aluvial del delta del Nilo y la estrecha franja de tierra fértil presente en el valle del Nilo dieron lugar a diferentes modos de vida. En el Delta del Nilo, por ejemplo, los egipcios construyeron grandes ciudades y complejos funerarios en los llamados espaldones de las tortugas, puntos elevados naturales del paisaje que se convertían en islas durante las inundaciones. Además, la ubicación del Delta a lo largo del Mediterráneo y en el punto de entrada al Levante lo convirtió en una zona importante para el comercio y los contactos internacionales. El Delta fue una región multicultural a lo largo de la historia egipcia.
Los egipcios consideraban al rey como el unificador de las «Dos Tierras». Una de las principales funciones del rey era mantener unidos el Alto y el Bajo Egipto; los egipcios lo expresaban visualmente mediante algo que llamamos el motivo sema-tawy. Aquí se puede ver a dos dioses del Nilo uniendo simbólicamente las tierras del Alto y Bajo Egipto – cada uno representado en forma de su planta característica, el papiro para el Bajo Egipto y el loto para el Alto.
Sema-Tawy egipcio: representa la unificación eterna del Alto y el Bajo Egipto.
Los egipcios construyeron su calendario en torno al ciclo anual del Nilo. Incluía tres estaciones principales: Akhet, el periodo de inundación del Nilo, Peret, la estación de crecimiento, y Shemu, la estación de la cosecha. Los egipcios construyeron nilómetros para medir y controlar la altura de la inundación anual; utilizaban las lecturas registradas de estos nilómetros del mismo modo que los agricultores contemporáneos utilizarían los almanaques. Un ejemplo especialmente bien conservado se encuentra en la isla Elefantina de Asuán.
El Nilómetros en la isla Elefantina de Asuán
La estrecha relación entre los egipcios y el río Nilo les llevó a identificar a varios dioses egipcios con aspectos del río, su crecida anual, la fertilidad y abundancia asociadas a ellos están personificadas a través del dios Hapi, que representa la encarnación de la fuerza vital que proporciona el Nilo; también simboliza la inundación anual del Nilo. Su vientre redondo y los pliegues de su piel representan la abundancia. Osiris, al que se reconoce más a menudo en su papel asociado a la vida de ultratumba, es fundamentalmente un dios de regeneración y renacimiento. Los artistas lo representaban a menudo con la piel negra, vinculándolo a la fertilidad del río Nilo y su limo vivificador. El mundo natural en general fue otra fuente de inspiración para la religión y el arte egipcios.
El Nilo también era una importante autopista, era la forma más fácil de viajar y desempeñaba un papel esencial en las expediciones mineras, el comercio, los proyectos arquitectónicos y los viajes en general. Los egipcios eran expertos constructores de barcos; las imágenes de barcos son algunos de los primeros diseños que aparecen en las vasijas predinásticas egipcias datadas hacia 3500-3300 a.C. El acceso fluvial reducía el tiempo y el número de individuos necesarios para el transporte de objetos de gran tamaño, como piedras, obeliscos y elementos arquitectónicos. Las embarcaciones también eran habituales en la religión funeraria, formaban parte de los rituales relacionados con el más allá.
Aunque aquí sólo he podido referirme a algunos elementos clave, el entorno natural de Egipto y el río Nilo afectaban a todos los aspectos de la vida en el antiguo Egipto. La llanura aluvial, el agua y el limo del río sentaron las bases de la civilización y sirvieron de fuente de inspiración para los pueblos que habitaron el noreste de África durante este periodo crucial de la historia.
El río Nilo es el más largo del mundo y se extiende a lo largo de 6853 km en el noreste de África. La palabra «Nilo» deriva de dos palabras, «Neilos» una palabra griega que significa Valle, y la palabra latina «Nilus». El río Nilo es la vía fluvial que une los países de la cuenca del Nilo, que abarca 11 países africanos: «Uganda, Eritrea, Ruanda, República Democrática del Congo, Tanzania, Burundi, Kenia, Etiopía, Sudán del Sur, Sudán y Egipto». El Nilo es la principal fuente de agua de todos estos países, cuya agua se bombea de dos afluentes: el Nilo Blanco, la principal corriente que nace en los Grandes Lagos de África Central, y el Nilo Azul, el principal manantial, origen del noventa por ciento del agua y el cieno que fluye en el lago Tana, en Etiopía, los dos ríos se unen en el norte de Jartum, la capital de Sudán. No obstante, el lago Victoria sigue considerándose la fuente esencial del río Nilo.
En Egipto, el Nilo se extiende desde los límites septentrionales del lago Nasser, en Asuán, hasta el norte de El Cairo, donde se divide para formar el delta del Nilo en dos brazos, el ramal de Damietta y el brazo de Rosetta hasta el mar Mediterráneo.
Como se mencionó anteriormente, los antiguos egipcios se establecieron y erigieron su civilización a orillas del río Nilo. Así, la mayoría de los destinos históricos de Egipto se encuentran a orillas del Nilo, especialmente en el Alto Egipto. En consecuencia, las agencias de viajes tienden a hacer uso de la inmejorable ubicación geográfica del Nilo.
Lo usual es encontrar paquetes de viajes a Egipto desde El Cairo y añadir opciones para ver Luxor, Asuán y visitar monumentos espectaculares a bordo de un crucero por el Nilo, donde descubrir tanto el antiguo como el moderno Egipto. La navegación por el río Nilo es la mejor manera de presenciar muchos de los templos y tumbas faraónicos intemporales,como el templo de Karnak, el templo de la reina Hatshepsut, el Valle de los Reyes, los tres majestuosos templos de filae, Edfu, Kom Ombo y el templo de Abu Simbel. A bordo del crucero, los viajeros pueden realizar numerosas actividades, degustar alimentos y bebidas egipcios, escuchar música, bailar y relajarse en piscinas de lujo y también se ofrecen sesiones de masaje. Vista nuestra guía de cruceros por el Nilo.
Cookie | Descripción |
---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
elementor | Esta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_gat | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_ga | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_T63XQMBWJT | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_11802240_4 | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gat_UA-11802240-16 | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. |
_gid | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | YouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Descripción |
---|---|
NID | La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | Cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor. |
YSC | La cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
Cookie | Descripción |
---|---|
brand | No hay descripción disponible. |
info_localizacion | Información sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas. |
mkt_pref | No hay descripción disponible. |
olt_pref | Preferencias del usuario para OnlineTravel. |
SSLB | No hay descripción disponible. |
user_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |
wp-wpml_current_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |