• ¿Te ayudamos? Atención 24 horas:
  • +34 91 524 33 66
  • [email protected]
Logo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a Egipto
  • Planificar
    • Requisitos para viajar
    • Idioma en Egipto
    • Moneda
    • Tiempo y clima
    • Qué comer
    • Alojamiento
    • Cómo moverse
    • Comercio
    • Seguridad
    • Qué equipaje llevar
    • Viajar con niños
    • Guía de viaje en PDF
    • Mapa de Egipto
  • Qué ver y hacer
    • Ciudades
      • El Cairo
      • Lúxor
      • Asuán
      • Alejandría
      • Sharm el-Sheij
      • Hurgada
    • Templos
      • Templo Abu Simbel
      • Templo de Lúxor
      • Templo de Edfu
      • Templo de Karnak
      • Templo de Filae
      • Templo de Hatshepsut
      • Templo de Kom Ombo
    • Monumentos
      • Pirámides de Guiza
      • Gran Esfinge de Guiza
      • Valle de los Reyes
      • Valle de las Reinas
      • Torre de El Cairo
      • Saqqara
      • Menfis
      • Dahshur
      • Obelisco Inacabado
      • Colosos de Memnón
      • Ciudadela de Saladino
      • Mezquita del Sultán Hasán
      • Mezquita de Al Rifa’i
      • Mezquita de Alabastro
      • Mezquita de Ibn Tulun
    • Puntos de interés
      • Cairo Antiguo
      • Calle Al-Muizz
      • El Barrio Copto
      • Jan el-Jalili
      • Ciudad de los Muertos
      • Museo Egipcio de El Cairo
      • Museo de Nubia
      • Mar Rojo
      • Pueblo Nubio
      • Lago Nasser y Presa de Asuán
    • Actividades
      • Crucero por el Nilo
      • Bucear en el Mar Rojo
      • Oasis de Siwa
      • Paseo en globo por Lúxor
      • Parque nacional Wadi El Gemal
    • Itinerarios
      • Egipto en 7 días
      • Egipto en 15 días
      • Egipto en 30 días
  • Viajes
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Antiguo Egipto
    • Tu nombre en jeroglíficos egipcios
Español
✕

El perfume en el Antiguo Egipto

  • Egipto
  • Egipto en la antigüedad
  • Vida social
  • El perfume en el Antiguo Egipto
Tatuajes en el Antiguo Egipto
Maquillaje facial en el Antiguo Egipto
Publicado por Merenptah en enero 2, 2023
Categorías
  • Vida social
  • Historia antigua
Tags

Contenidos

  • Origen de los distintos perfumes egipcios
  • El dios del perfume
  • La reina egipcia y el perfumado
  • Los perfumes más apreciados del mundo antiguo procedían de Egipto. 

La apariencia era muy importante para los antiguos egipcios, al igual que los perfumes y las fragancias corporales. El olor de una persona tenía un significado social, político y religioso, igual como el maquillaje facial, el peinado y el tatuaje. Los egipcios tienen una larga historia de perfumes variados y exóticos que determinaban la clase de una persona y definían ciertos periodos de la historia egipcia. No solo eso, los perfumes también demostraban la presencia de diversos dioses.

Origen de los distintos perfumes egipcios

Para los antiguos egipcios, la fragancia y el olor eran muy relevantes en todos los ámbitos de la vida. Les encantaba usar perfumes y empezaron a producirlos mucho antes incluso de que descubrieran cómo fabricar alcohol. Fabricaban perfumes a partir de muchas plantas, flores y fragmentos de madera, a los que añadían las grasas y aceites necesarios. Los antiguos egipcios utilizaban a menudo aceites de moringa, linaza, sésamo, grasa animal y ricino en sus perfumes. También se empleaban algunos extractos de aceite de almendras y de oliva para aumentar la calidad y la pungencia de los perfumes.

El dios del perfume

En muchos casos se fabricaban perfumes que representaban a los dioses y su olor imaginado, pero también había un dios que era considerado el dios del perfume y la belleza: Nefertum.

Nefertum tenía propiedades curativas y se decía que olía encantadoramente como la antigua flor de loto azul. Se le conocía como el aromaterapeuta del antiguo Egipto.

La reina egipcia y el perfumado

No la mayoria de las materias primas crecían en Egipto. De hecho, la demanda de tales ingredientes necesitaba un buen sistema de comercio y almacenamiento. El incienso se importaba de otros países, concretamente de la tierra de Punt. Los dibujos del templo de Deir el-Bahri, el templo de Hatshepsut, documentan una expedición en busca de incienso y mirra.

Hatshepsut fue la segunda mujer faraón de Egipto. Obtuvo el trono de Egipto en 1478 a.C.. Supervisó los preparativos y la financiación de una misión a la tierra de Punt. En la actualidad, historiadores, eruditos, arqueólogos y otras personas siguen discutiendo la ubicación exacta de la Tierra de Punt. A lo largo de los años, se ha dicho que formaba parte de Arabia o Somalia, pero otros estudiosos sitúan la tierra de Punt en Eritrea o África oriental. 

Relieve de la Expedición de Hatshepsut a la Tierra de Punt

Relieve de la Expedición de Hatshepsut a la Tierra de Punt

Relieve de la expedición de Hatshepsut a la Tierra de Punt: Se trata de un fino relieve de los miembros de la expedición comercial de Hatshepsut a la misteriosa «Tierra de Punt», procedente del elegante templo mortuorio de esta faraona en Deir El-Bahri. En esta escena, los soldados egipcios portan ramas de árbol y hachas. La expedición contaba con cinco grandes barcos y al menos 200 hombres. El botín de la expedición fue enorme. Se llevaron unos 30 árboles de mirra vivos e intentaron plantarlos para iniciar su propia producción de mirra, pero sin gran éxito. Sin embargo, trajeron algunos animales exóticos, como jirafas, metales preciosos y otras plantas aromáticas y especias. Todas estas materias primas preciosas eran almacenadas y gestionadas por los sacerdotes.

Faraón Ptahhotep

Faraón Ptahhotep

Los perfumes más apreciados del mundo antiguo procedían de Egipto. 

Entre ellos, los más populares eran Susinum (un perfume a base de lirio, mirra y canela), Cyprinum (a base de henna, cardamomo, canela, mirra y madera del sur) y Mendesian (mirra y casia con gomas y resinas variadas). Mendesian debe su nombre a la antigua ciudad de Mendes, y aunque el perfume se produjo posteriormente en otros lugares, se seguía considerando que la mejor variedad era la de Mendes. También les encantaba el Stakte, un perfume con un aroma bastante fuerte a mirra, el Rhondinium (basado en el popularísimo aroma de la rosa), y una fragancia simplemente conocida como «La egipcia” que parece que se basaba en canela y mirra con vino dulce.

 

 

Frasco de perfume de alabastro de la tumba de Tutankamón
Frasco de perfume de alabastro de la tumba de Tutankamón
Compartir

Relacionados

Santuario del Templo de Abu Simbel, cuadro de David Robert
enero 27, 2023

La ciencia en el Antiguo Egipto


Leer más
enero 7, 2023

Vestimenta en el Antiguo Egipto


Leer más
enero 4, 2023

Maquillaje facial en el Antiguo Egipto


Leer más

Egipto » Egipto en la antigüedad » Vida social » El perfume en el Antiguo Egipto

EGIPTO
  • Foro de información para viajeros
  • Planifica tu viaje
  • Ciudades
  • Monumentos
  • Templos
  • Puntos de interés
  • Itinerarios
  • Actividades
  • Circuitos
DESTINIA
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Vuelo + Hotel
  • Viajes
  • Apartamentos
  • Viajes a Egipto
INFORMACIÓN
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies
REDES SOCIALES
Twitter Facebook-f Youtube Pinterest Instagram
DESCARGA NUESTRA APP
Get it on Google Play
Explore it on Huawei AppGallery
Download on the App Store

© Copyright 2022 egipto.com | Powered by OnlineTravel, perteneciente a Tor Global Travel, S.L.U. Calle Gran Vía, 22 Dcdo. 5º izquierda, 28013 Madrid, España. Tel. (+34) 91 524 33 66

Español
  • No hay traducción disponible para esta página
Utilizamos cookies y otras tecnologías
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines de marketing y técnicos. Si pulsa en "Aceptar" aceptará la implementación de las cookies. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies o en nuestra Política de Privacidad.
ConfiguraciónAceptar
Gestionar consentimiento

Selecciona la configuración de privacidad

Desde aquí podrás activar o desactivar las cookies por propósitos. Además, también podrás verificar las políticas de privacidad de los servicios de terceros.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDescripción
cookielawinfo-checkbox-analyticsAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functionalAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessaryAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-othersAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performanceAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
elementorEsta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real.
PHPSESSIDEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policyLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDescripción
_gatEsta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDescripción
_gaLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos.
_ga_T63XQMBWJTEsta cookie es instalada por Google Analytics.
_gat_gtag_UA_11802240_4Establecido por Google para distinguir a los usuarios.
_gat_UA-11802240-16Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio.
_gidInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima.
CONSENTYouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
CookieDescripción
NIDLa cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios.
VISITOR_INFO1_LIVECookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor.
YSCLa cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube.
yt-remote-device-idYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube.
Otras
Cookies aún no clasificadas en una categoría.
CookieDescripción
brandNo hay descripción disponible.
info_localizacionInformación sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas.
mkt_prefNo hay descripción disponible.
olt_prefPreferencias del usuario para OnlineTravel.
SSLBNo hay descripción disponible.
user_languageAlmacena el idioma de navegación del usuario.
wp-wpml_current_languageAlmacena el idioma de navegación del usuario.
GUARDAR Y ACEPTAR