La ciencia es la semilla para sembrar civilizaciones y escribir la historia. Esto es exactamente de lo que se dieron cuenta los antiguos egipcios hace 5.000 años para construir su propia civilización. Conscientes de la importancia de la ciencia, los antiguos egipcios creían que existía un dios de la ciencia llamado T-hoth. El cuerpo de Thoth tenía forma humana, pero su cabeza era la de un ibis. Su contraparte femenina se llamaba Seshat y su esposa era Ma’at. Para mostrar la importancia de la ciencia en esta época pasada y demostrar hasta qué punto los antiguos egipcios creían en la interconexión entre los distintos campos científicos, centrándose en disciplinas e inventos específicos, navegaremos por las orillas del río Nilo descubriendo partes de la historia del Antiguo Egipto y cómo la ciencia ha afectado a la misma.
El dios Ra era considerado el dios de todos los dioses de Egipto y el segundo en gobernar el mundo en el Antiguo Egipto. Sorprendentemente, Ra era el dios del sol. Para los antiguos egipcios, el sol era el símbolo del poder y la vida, y el dios del sol era considerado el rey del mundo. Thoth, el dios de la ciencia, era el secretario y consejero del dios «Ra» debido a la importancia de la ciencia en esta época. No sólo eso, sino que Thoth también se casó con la hija de Ra, Ma’at.
Thot llegó a ser acreditado por los antiguos egipcios como el dios de la sabiduría, la magia, el inventor de la escritura, el desarrollo de la ciencia y el juicio de los muertos. Sin sus palabras, creían los egipcios, los dioses no existirían. Su poder era ilimitado en el inframundo y rivalizaba a veces con el de Ra. En el calendario copto actual, el primer mes lleva el nombre de Thot y se conoce como Tout. Se sitúa entre el 11 de septiembre y el 10 de octubre del calendario gregoriano. Curiosamente, Ma’at era la representante de la ley moral y física. Algunos estudiosos la consideran la diosa más importante del Antiguo Egipto. Aunque a veces el Antiguo Egipto se asocia más bien con momias y pirámides, un gran número de inventos del antiguo Egipto siguen utilizándose en nuestra vida cotidiana. Centrémonos en ocho de los campos más relevantes para nosotros hoy en día.
Los antiguos egipcios fueron una de las primeras civilizaciones en hacer un uso generalizado de la invención de la escritura y en llevar un registro de los acontecimientos. La primera forma de escritura en Egipto fue el lenguaje jeroglífico, que consistía simplemente en dibujos que representaban una historia.
El papiro fue la primera forma de hojas de papel duraderas para escribir. El material recibió el nombre de «Papyrus» el origen de la palabra Papel en español, Papier en francés y Paper en inglés, ya que se fabricaba a partir de la planta del papiro. Para completr el proceso de escritura, uno de los inventos de Egipto fue, sorprendentemente, la tinta negra. Tenían mucho talento para crear no solo tinta negra, sino muchos tipos de tinta y tintes multicolores. Los brillantes colores aún pueden verse hoy en día, miles de años después.
Como muchos pueblos antiguos, los egipcios estudiaban el cielo nocturno y tomaban medidas de las estrellas para alinear con precisión sus pirámides y templos solares con los cuatro puntos cardinales de la Tierra. Observando la Osa Mayor y Orión con un instrumento llamado Merkhet (similar a un astrolabio), los sacerdotes-astrónomos marcaban los cimientos de los edificios con una precisión asombrosa.
La Gran Pirámide de Guiza Es un ejemplo. Este extraordinario edificio ocupa una superficie de más de 5 hectáreas y está formado por unos 6,5 millones de bloques de piedra caliza. Sus cuatro lados están alineados con precisión hacia el norte, el este, el sur y el oeste, con un error de menos de medio grado. También son prácticamente idénticos en longitud, con menos de 20 cm de diferencia entre un lado y otro.
Los egipcios creían que los dioses vivían en la Duat, el reino de Osiris. Está situado en la región del cielo donde Orión y Sirio salen heliacalmente justo por delante del sol al amanecer en el solsticio de verano. Algunos egiptólogos han propuesto que la plaza de Guiza, con sus tres grandes pirámides, la Esfinge y el Nilo, es un reflejo especular de la Duat. Las tres pirámides representan las tres estrellas del cinturón de Orión, la Esfinge corresponde a la constelación de Leo y el Nilo a la Vía Láctea. El concepto de crear un paisaje sagrado en la Tierra que refleje el cielo nocturno no es extraño en otras culturas antiguas. Al construir pirámides, templos y tumbas alineados con las estrellas y los puntos cardinales de la Tierra, los pueblos antiguos veneraban a sus dioses, aportando energía divina a la Tierra, lo que impedía que el mundo cayera en el caos.
El calendario egipcio se basaba en un año de 365 días, con doce meses y tres estaciones. Cada mes tenía tres semanas de diez días, con un total de 30 días. Los últimos cinco días del año correspondían a los cumpleaños de cinco deidades: Osiris, Isis, Horus, Seth y Neftis. Como los egipcios no tenían en cuenta los años bisiestos, su calendario se alejaba cada vez más de las estaciones. Esto significaba que, en un momento dado, los meses de verano caían en invierno. Sólo cada 1.460 años se sincronizaba el año civil con el año estacional.
Las tres estaciones correspondían al ciclo del Nilo y a la agricultura. El Año Nuevo era el 19 de julio (en el calendario juliano) y marcaba el comienzo de la primera estación, akhet. Era la época de las crecidas del Nilo. La siguiente estación, durante la cual empezaban a surgir las cosechas, se llamaba peret y comenzaba el 16 de noviembre. La última estación, Shemu, comenzaba el 17 de marzo, en la época de la cosecha. Los últimos cinco días del año, correspondientes a los cumpleaños de las divinidades, eran del 14 al 18 de julio, días que se consideraban de mala suerte y peligrosos. Además del calendario cívico, existía un calendario religioso que marcaba las fiestas y ceremonias asociadas a deidades y templos concretos. Este calendario se basaba en un mes de 29,5 días, lo que lo hacía más preciso según las fases de la agricultura y el ciclo astronómico de los astros. En Egipto actual se usa tres calendarios.
Los antiguos egipcios son conocidos por sus enormes construcciones y su extraordinaria arquitectura, como la Gran Pirámide de Giza, que es una de las Siete Maravillas del Mundo. La rampa y la palanca fueron dos de los inventos constructivos más famosos que desarrollaron, y los principios que los guiaron siguen utilizándose ampliamente en la construcción actual.
Barcos y navegación. El comercio era una parte importante de las culturas antiguas, por lo que disponer de barcos que funcionaran era sumamente importante. Los antiguos egipcios emplearon los conocimientos de la ciencia aerodinámica en sus procesos de construcción naval para crear barcos capaces de atrapar el viento y empujar las embarcaciones a través del agua. También desarrollaron el concepto de utilizar cerchas de cuerda para reforzar las vigas de sus barcos. También fueron los primeros en usar timones montados en la roda de sus barcos. Al principio construían pequeñas embarcaciones con juncos de papiro, pero con el tiempo empezaron a construir barcos más grandes con madera de cedro.
Los médicos del antiguo Egipto combinaban hechizos mágicos con remedios. Si una persona caía enferma, se pensaba que la enfermedad estaba causada por la ira de los dioses o por un espíritu maligno que se había introducido en el cuerpo. Se recurría tanto a sacerdotes como a médicos para curar a los enfermos, combinando sus poderes y habilidades para solucionar el problema. La cura más común para los males era un amuleto y un conjuro mágico para modificar el comportamiento incorrecto que había causado la enfermedad en primer lugar.
En el siglo V a.C., los médicos egipcios ya tenían su propia especialización. La mayoría de los médicos eran hombres y, dentro de sus filas, existía una jerarquía. En la cima se encontraban los Grandes Médicos del Bajo y Alto Egipto, seguidos por el médico jefe del país. Bajo él se encontraban los superintendentes e inspectores de médicos, los médicos jefes y, en la base, los propios médicos. Durante toda la época faraónica, los puestos más codiciados eran los de la corte real. Estos médicos velaban por la salud de los faraones, sus familias y los miembros de su corte. Aunque los egipcios practicaban la momificación, los médicos no comprendían el funcionamiento interno del cuerpo. No se daban cuenta de que el cerebro tuviera algo que ver con el pensamiento; se creía que el corazón era el centro de la razón. También pensaban que la sangre, la orina, los excrementos y el semen circulaban constantemente por el cuerpo.
Las mujeres practicaban la anticoncepción mediante brebajes como la miel y el natrón, que se inyectaban en la vagina. Los egipcios también idearon la primera prueba de embarazo conocida. Las mujeres humedecían cada día una muestra de cebada y emmer (trigo) con su orina. Si la cebada crecía, significaba que el niño sería varón; si crecía el esmeril, que sería hembra. Si no crecía ninguno de los dos, significaba que la mujer no estaba embarazada. La eficacia de esta prueba ha sido validada por la ciencia moderna. La orina de las mujeres no embarazadas impide que crezca la cebada.
En las hojas de papiro se registraban remedios y recetas para diversas dolencias, heridas, problemas estomacales, irritaciones cutáneas, fracturas óseas y muchas otras afecciones. Algunas recetas tenían, sin duda, beneficios físicos, mientras que otras tenían un efecto puramente psicológico.
Se cree que el símbolo moderno de las recetas se originó a partir del símbolo del «Ojo de Horus». En el siglo II, un médico griego llamado Galeno adaptó por primera vez este símbolo para impresionar a sus pacientes. Poco a poco, el símbolo evolucionó hasta convertirse en el que utilizamos hoy. Esto es sólo una parte del rico legado de los antiguos egipcios.
Mucha gente no sabe que la pasta de dientes fue un invento de los antiguos egipcios. Como su pan contenía mucha arena, tenían problemas con los dientes. Inventaron el cepillo y la pasta de dientes para cuidarlos y mantenerlos limpios de arenilla. El primer dentífrico estaba hecho de una gran variedad de ingredientes, algunos de los cuales eran cáscaras de huevo, cenizas y pezuñas de buey molidas. No sólo eso, sino que también inventaron las pastillas de menta para tapar el mal aliento. Estas pastillas estaban hechas de mirra, incienso y canela, se hervían en miel y se les daba forma de bolitas del tamaño de un bocado.
El maquillaje tiene su origen en los antiguos egipcios, donde tanto hombres como mujeres solían ponérselo. Aunque el maquillaje se utilizaba principalmente con fines cosméticos y como una declaración de moda, también tenía otra ventaja, ya que protegía su piel del sol. Quizá el maquillaje por el que eran más populares era el kohl oscuro que se ponían alrededor de los ojos. El kohl estaba hecho de hollín y otros minerales y es el concepto del que procede el delineador de ojos moderno artículo completo sobre el maquillaje en el antiguo Egipto.
Las grandes pirámides que construyeron los antiguos egipcios requerían amplios conocimientos de matemáticas, especialmente de geometría. Las matemáticas y los números se empleaban para registrar las transacciones comerciales y los antiguos egipcios incluso desarrollaron un sistema decimal. Todos sus números eran factores de 10, como 1, 10, 100 y así sucesivamente. Por lo tanto, para denotar 4 unidades, escribían el número «1» cuatro veces. La belleza de su desarrollo de la ciencia matemática se aprecia especialmente en uno de sus monumentos, que sigue impresionando hasta nuestros días: el templo de Abu Simbel, en Asuán, al sur de Egipto. El sol se pone perpendicular sobre la cara de la estatua del rey Ramsés II (uno de los reyes históricos del Antiguo Egipto) en el interior del templo sólo dos veces al año: el 22 de octubre y el 22 de febrero. Sorprendentemente, estos dos días resultaron ser el cumpleaños del rey y el día de su coronación, respectivamente. El Sol entra primero por la parte frontal del templo hasta una distancia de 200 metros, alcanzando el Santo de los Santos, que incluye una estatua de Ramsés II, rodeada de estatuas de dos dioses solares; Ra-Hor y Amón-Ra y el Sol permanece entonces perpendicular sobre la cara del Rey durante 20 minutos. Curiosamente, hay una estatua en el templo que el Sol nunca toca: La estatua del dios Ptah, considerado el dios de la oscuridad. Esto se llama el fenómeno solar en el templo de Abu Simbel.
Por: Hossam Elanzeery: Dr. de física en la Universidad de Luxemburgo y la Universidad del Nilo en El Cairo.
Cookie | Descripción |
---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
elementor | Esta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_gat | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_ga | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_T63XQMBWJT | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_11802240_4 | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gat_UA-11802240-16 | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. |
_gid | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | YouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Descripción |
---|---|
NID | La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | Cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor. |
YSC | La cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
Cookie | Descripción |
---|---|
brand | No hay descripción disponible. |
info_localizacion | Información sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas. |
mkt_pref | No hay descripción disponible. |
olt_pref | Preferencias del usuario para OnlineTravel. |
SSLB | No hay descripción disponible. |
user_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |
wp-wpml_current_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |