La música era una parte importante de la vida del antiguo Egipto y los músicos de la época ocupaban puestos destacados en la sociedad. La música ocupaba un lugar central en el modo de vida, como demuestran los numerosos textos e ilustraciones encontrados en los monumentos egipcios: templos, palacios, talleres, granjas, restos de campos de batalla y tumbas. La música también era muy relevante a la hora de realizar rituales religiosos y había dioses dedicados específicamente a la música, como Hathor y Bas, que también estaban vinculados a la danza, la fertilidad y el parto.
La música en todas sus formas, desde las simples palmas, el canto o la interpretación de instrumentos hasta la música orquestal avanzada, desempeñaba un papel muy crucial en la vida del antiguo Egipto. La música se oía en los templos como parte del culto, durante procesiones y fiestas, en celebraciones y fiestas. También se tocaba música después de la puesta de sol, por las tardes, cuando la luz ya era demasiado escasa para hacer cualquier trabajo y la gente seguía sentada un rato. La música también tuvo importancia económica en la historia egipcia, por ejemplo, el trabajo aburrido se hacía más llevadero cantando o escuchando música, lo que hacía que los trabajadores fueran más eficientes.
Los músicos profesionales tocaban y cantaban en muchos actos sociales organizados en el antiguo Egipto. Los músicos de los templos eran los que ocupaban los puestos más altos, así como las mujeres que actuaban en nombre de un dios o diosa en particular. Los músicos asociados a la familia real también gozaban de un estatus elevado en la sociedad.
También había algunos cantantes y arpistas dotados. Mientras tanto, los músicos que actuaban como animadores en celebraciones y festivales se consideraban de un estatus social algo inferior y solían ir acompañados de bailarinas. También fue medio de trabajo para los discapacitados en el antiguo Egipto, como el músico ciego del arpa en las paredes de tumbas de «Anf» en el periodo medio y las tumbas de «Nafr-Hatab» y «Nafer-Khoi» en el periodo moderno.
En las tumbas se podían ver cenas de música cotidianas, lo que demuestra lo importante que era la música en la vida del antiguo Egipto. No hay pruebas de músicos aficionados durante esta época y es dudoso que los logros musicales se consideraran un objetivo si no es solo una profesión.
Los instrumentos musicales del antiguo Egipto estaban muy desarrollados y eran muy variados. El antiguo Egipto contaba con los principales tipos de instrumentos musicales, como los de viento, los de percusión y los de cuerda. Los instrumentos de percusión incluían tambores de mano, sonajas, castañuelas, campanas y el sistrum, un sonajero muy importante utilizado en el culto religioso. Las palmas también se usaban como acompañamiento rítmico. Los instrumentos de viento, por su parte, consistían en flautas dobles y sencillas con lengüeta y sin lengüeta, así como trompetas. Hay algunos se emplean hoy en día en el alto egipto especialmente en Luxor y Asuán como El Mizmar es el origen del clarinete y el Nay.
Los instrumentos de cuerda incluían arpas, liras y laúdes, que se pulsaban en lugar de tocarse con un arco. Los instrumentos musicales del antiguo Egipto llevaban inscrito el nombre de su propietario y a menudo estaban adornados con representaciones de la diosa Hathor y el dios Bes, que eran deidades de la música. Además, tanto los cantantes masculinos como femeninos formaban parte destacada de las actuaciones musicales en Egipto durante este periodo.
Es un instrumento de percusión hecho de madera y metal con un mango que se ramifica en un marco en forma de U. El instrumento se remonta al antiguo Egipto y se utilizaba en rituales religiosos para honrar a diversas diosas. El sistro era sagrado y caro; lo poseían normalmente mujeres de alto rango, músicos o sacerdotisas. Diversos dibujos muestran a deidades, entre ellas Isis, sosteniendo un sistro en sus manos. La forma de U del sistro se parecía mucho al símbolo egipcio de la vida, el anj. El instrumento viajó de Egipto a Etiopía, donde aún se utiliza en ceremonias religiosas.
El sistrum, o sonaja
Fueron los primeros instrumentos musicales utilizados por los músicos del antiguo Egipto. Daban cadencia y ritmo y se empleaban en muchos ritos y ceremonias. Se creía que el sonido de las palmas que emitía el instrumento representaba a Hathor, la diosa de la música de los antiguos egipcios. Un ejemplar de este instrumento se encontró en la tumba de Tutankamón en el valle de los reyes y se expone en el Museo Egipcio. Más tarde, los badajos se vaciaron y se transformaron en un instrumento en forma de pera fabricado con maderas duras como el ébano o el palisandro; se sujetaban con cuerdas o cordeles. El instrumentista ataba los badajos con marfil y tallaba uno de los extremos en forma de mano. Un parecido muy cercano a los antiguos badajos son las fuertes palmadas que dan los aficionados al fútbol en los partidos.
Badajo
El Nay es un instrumento de viento soplado con siete agujeros para los dedos que permiten cambiar la melodía según el aire soplado, es una de las flautas egipcias más antiguas. El instrumento se ha utilizado a lo largo de los siglos para crear melodías sombrías: las pinturas de las paredes de las Grandes Pirámides de Guiza cómo intérpretes de Ney. El Ney moderno no varió de estructura y ahora se encuentra en las comunidades islámicas utilizadas en la oración y el culto.
El Ney
El arpa, o benet, es uno de los instrumentos musicales más antiguos del antiguo Egipto, que se remonta al año 3000 a.C. El arpa egipcia consistía en un largo mástil de madera con una caja de resonancia arqueada con cuerdas unidas a un diafragma en un extremo y atadas alrededor del brazo o mástil de cuerdas en el otro, que producía melodías al pulsar las cuerdas. Las arpas se fabricaban a menudo con materiales preciosos; para el rey Ahmose se hizo un arpa de ébano, oro y plata. Hasta el día de hoy, el arpa sigue considerándose uno de los instrumentos musicales más elegantes.
Arpa
El címbalo, también de percusión, es uno de los instrumentos más importantes del antiguo Egipto. Los címbalos son placas metálicas planas y redondas que vienen de dos en dos y vibran al golpearse entre sí. Los címbalos, utilizados para acompañar tambores y sistra, se usaban mucho en actos militares y religiosos. El instrumento podía producir sonidos estridentes cuando se sujetaba horizontalmente y sonidos suaves cuando se sujetaba verticalmente. En la actualidad, los címbalos se suelen tocar con los dedos, sobre todo en las danzas del vientre egipcias. Los platillos también se utilizan en las baterías actuales y pueden clasificarse en cuatro categorías: platillos crash, platillos ride, hi-hats y símbolos de efectos.
El címbalo
La trompeta o Mizmar es uno de los instrumentos más antiguos que se tocaban en el antiguo Egipto. Las trompetas antiguas eran de madera y tenían un tubo largo. A menudo estaban hechas de plata, bronce, oro y terracota, evidentemente utilizadas en desfiles y por motivos militares. Aunque las trompetas las tocaban principalmente hombres, las mujeres tocaban el instrumento en momentos de celebración y como ofrenda a diversas deidades. En la actualidad, las trompetas se utilizan habitualmente en conjuntos de música clásica y jazz.
La trompeta de plata y su núcleo de madera se encontraron en la cámara funeraria del rey Tutankamón.
El Riq famoso por sus sonidos radiantes y tintineantes, el Riq, o pandereta, se remonta al antiguo Egipto. Este pequeño instrumento consta de cascabeles de bronce o cobre que se sujetan con clavijas metálicas. El riq se utilizaba principalmente en las antiguas ceremonias religiosas por bailarinas, en festivales y también en funerales. En la actualidad, el riq sigue utilizándose en conjuntos dinámicos, sobre todo en la música folclórica y clásica. Las representaciones visuales de la pandereta árabe en el arte y la fotografía sugieren intercambios culturales de la pandereta a lo largo de la historia de la civilización islámica.
El Riq, o pandereta
El instrumento Kener o actualmente Semsemeya cuenta historias de su origen es Nubio. Adaptado por los músicos de Port Said, el instrumento se encontraba inicialmente en las comunidades beduinas costeras del desierto de todo el norte de África. El Semsemeya se asemeja mucho a un cruce entre una guitarra y un arpa, que se toca apoyando los lados en uno de ellos y pulsando su cuerda con la mano o al risha. El instrumento es popular en la música folclórica egipcia, sobre todo en las ciudades a lo largo del Canal de Suez y el mar rojo .
Kener o actualmente Semsemeya
Nubios tocando el Kener
Por: Nevin Sadek, miembro de la Academia de Artes Egipcia.
Cookie | Descripción |
---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
elementor | Esta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_gat | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_ga | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_T63XQMBWJT | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_11802240_4 | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gat_UA-11802240-16 | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. |
_gid | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | YouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Descripción |
---|---|
NID | La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | Cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor. |
YSC | La cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
Cookie | Descripción |
---|---|
brand | No hay descripción disponible. |
info_localizacion | Información sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas. |
mkt_pref | No hay descripción disponible. |
olt_pref | Preferencias del usuario para OnlineTravel. |
SSLB | No hay descripción disponible. |
user_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |
wp-wpml_current_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |