Calendario egipcio
Desde cuando apareció la prensa y los periódicos en Egipto, se ve en la portada de cualquier periódico, revista o diario egipcio tres fechas de tres calendarios, uno representa el calendario gregoriano, ejemplo 2025, el segundo de los mártires marca el año 1741, y el tercero marca 1447. No solo en los periódicos, sino también, los alumnos a lo largo de los siglos se les apuntan los tres calendarios en el pizarrón, y en sus libretas de los deberos domésticos, que siempre tenían que entregarse con las tres fechas claras.
El 11 de setiembre 2021 marca el año egipcio 6263, el comienzo del primer calendario egipcio e internacional en la historia humana. El calendario egipcio es uno de los primeros calendarios conocidos en la historia de la humanidad. El calendario egipcio contribuyó al desarrollo de diferentes calendarios de civilizaciones antiguas, ya fueran solares o lunares. Se desconoce la fecha exacta de su origen. Se cree que Imhotep, el oficial supremo del rey Djoser C.2670 BC. tuvo un gran impacto en la aparición del calendario. Los antiguos egipcios originalmente emplearon un calendario basado en la Luna y, como muchos pueblos en todo el mundo, regulaban su calendario lunar por medio de un calendario sideral. Usaron la apariencia estacional de la estrella Sirón (Sothis); esto se correspondía precisamente con el verdadero año solar, siendo solo 12 minutos más corto. Sin embargo, surgieron ciertas dificultades debido a la incompatibilidad inherente de los años lunares y solares. Los antiguos egipcios descubrieron entonces el año lunar y lo dividieron en estaciones, meses, días y horas. Los antiguos egipcios pudieron distinguir entre un año simple y un bisiesto, un milagro astronómico en la época.
El calendario solar se calculó en función del ciclo solar, y es uno de los primeros calendarios conocidos por la humanidad y el más preciso en términos de condiciones climáticas y agricultura durante el año, cuando el agricultor egipcio se basaba en él para determinar las estaciones de la agricultura. y el rendimiento de los cultivos durante miles de años.
Los investigadores creen que el calendario egipcio fue fundado por los antiguos egipcios y los cálculos se realizan según la rotación del sol, dividiendo el año en trece meses.
El antiguo calendario egipcio es muy preciso y fue un milagro de su época. Sin embargo, no está exactamente en línea con el calendario gregoriano actual que se usa en todo el mundo. El calendario egipcio se basaba en un año de 365 días, con doce meses y tres estaciones. Cada mes tenía tres semanas de diez días, para un total de 30 días. Los cinco días intercalados se eran para celebrar los cumpleaños de los dioses: Osiris, Isis, Horus, Seth y Neftis, y no se esperaba que los egipcios trabajaran durante este tiempo. Como los egipcios no tenían en cuenta los años bisiestos, su calendario se alejaba cada vez más de las estaciones. Es decir que, en un momento dado, los meses de verano en realidad cayeron en invierno. Solo cada 1460 años su año calendario se sincronizaba con el año estacional. Las tres estaciones correspondían al ciclo del Nilo y la agricultura. Un papiro del período Ramésida describe en el siglo XIII a.C. «El invierno ha llegado al verano, los meses se invierten, las horas se confunden».
Akhet: El día de Año Nuevo era el 19 de julio (en el calendario juliano) y marcaba el comienzo de la primera estación, que fue el tiempo de la inundación del Nilo.
Peret: La siguiente estación, durante la cual comenzaron a brotar los cultivos, se llamaba y comenzaba el 16 de noviembre. La última temporada.
Shemu: Comenzaba el 17 de marzo en el momento de la cosecha. Los últimos cinco días del año, correspondientes a los cumpleaños de las deidades, eran del 14 al 18 de julio, días considerados nefastos y peligrosos.
Inundación (Akhet) | siembra (Peret) | Coscha (Shemu) |
1. Thoth/Djehuti 2. Phaophi 3. Athyr 4. Choiak |
5. Tybi 6. Mechir 7. Phamenoth 8. Pharmuthi |
9. Pachons 10. Payni 11. Epiphi 12. Mesore |
El año 1 en el calendario copto comenzó el 29 de agosto de 284 en el calendario juliano. Fue el año en que Diocleciano llegó al trono y se hizo el emperador romano. En conmemoración del enjuiciamiento generalizado de los cristianos durante esa época, los años en el calendario copto se designan AM, que es la abreviatura de Anno Martyrum, Año de los Mártires. Según la tradición de la iglesia egipcia, se narra que Diocleciano fue infame por torturar y ejecutar a miles de cristianos, obligándolos sin éxito a negar su fe.
El calendario copto, o el «Calendario de los Mártires», se basa principalmente en el antiguo calendario egipcio como calendario solar. Es un sistema aritmético que establecieron los antiguos egipcios para la división del año. El calendario copto tiene 13 meses, 12 de 30 días cada uno y mes intercalado al final del año de 5 o 6 días dependiendo si el año es bisiesto o no. El año comienza el 11 de septiembre en el calendario gregoriano o el 12 del año anterior (gregoriano) a los años bisiestos. El año bisiesto copto sigue las mismas reglas que el gregoriano, de modo que el mes adicional siempre tiene 6 días en el año antes del año bisiesto gregoriano. Los nombres de los meses y sus fechas de inicio son los siguientes:
Nombre del mes del calendario copto | Pronunciacion Actual |
Fecha de inicio | Fecha de inicio Año bisiesto |
Ⲑⲱⲟⲩⲧ | Tout | 11 Sept | 12 Sept |
Ⲡⲁⲟⲡⲓ | Baba | 11 Oct | 12 Oct |
Ⲁⲑⲟⲣ | Hator | 10 Nov | 11 Nov |
Ⲭⲟⲓⲁⲕ | Kiahk | 10 Dec | 11 Dec |
Ⲧⲱⲃⲓ | Toba | 9 Jan | 10 Jan |
Ⲙⲉϣⲓⲣ | Amshir | 8 Feb | 9 Feb |
Ⲡⲁⲣⲉⲙϩⲁⲧ | Baramhat | 10 Mar | – |
Ⲫⲁⲣⲙⲟⲑⲓ | Baramouda | 9 Apr | – |
Ⲡⲁϣⲁⲛⲥ | Bashans | 9 May | – |
Ⲡⲁ̀ⲱⲛⲓ | Paona | 8 Jun | – |
̀Ⲉⲡⲏⲡ | Epep | 8 Jul | – |
Ⲙⲉⲥⲱⲣⲏ | Mesra | 7 Aug | – |
Ⲡⲓⲕⲟⲩϫⲓ ̀ⲛ̀ⲁⲃⲟⲧ | Nasie | 6 Sep | – |
Los egipcios siguen usando y empleando el calendario copto hasta el momento, estamos en el año 1738. El calendario tiene dos usos principales, el primer uso se relaciona a las actividades agrícolas. Decenas de frases corrientes y refranes asocian los cultivos a los meses de dicho calendario.
Ej.: en el mes de Baramhat (10 marzo) vete al campo y tráenos cereales. Ya que, es la temporada de cosecha
El segundo uso socio-cultural del calendario copto es, el discurso climático que, los egipcios se refieren a las condiciones climáticas, en cuanto al calor o el frio o las tormentas de arena, marcando los meses del mismo calendario.
Ej.: en el mes de Toba (enero) del fuerte frio que hace, las jovencitas se arrugan y se envejecen.
Una de las frases corrientes en el habla cotidiana que hace referencia a la persona voluble que, cuando, se dice:
Es una persona como el mes de Amshir (febrero), porque es cuando hace frio, calor, lluvia, y tormentas en el mismo mes.
Sin embargo, el calendario copto en el fondo, es un calendario religioso, tiene su particularidad religiosa para los cristianos egipcios y los etíopes. Ya que, es el calendario que marca las fiestas religiosas mas importantes, tal como la navidad, 7 enero, La pascua etc.
Los musulmanes de todo el mundo utilizan el Calendario Islámico (también conocido como el calendario Lunar o Hijri) para determinar las fechas de los eventos y celebraciones religiosas. Este calendario islámico de 2022 se basa en 12 meses lunares: un nuevo mes comienza cuando se ve la luna nueva. Calendario islámico, también llamado calendario Hégira que, marca la emigración del profeta de la ciudad de Mecca en 622 CE a la ciudad de Medina donde estableció la capital del estado de entonces.
El calendario Hégira se basa en un año de 12 meses. Cada mes comienza aproximadamente en el momento de la luna nueva. Los meses tienen alternativamente 30 y 29 días, excepto el día 12, Dhū al-Ḥijjah, cuya duración varía en un ciclo de 30 años destinado a mantener el calendario en sintonía con las verdaderas fases de la luna. En 11 años de este ciclo, Dhū al-Ḥijjah tiene 30 días y en los otros 19 años tiene 29. Por lo tanto, el año tiene 354 o 355 días. No se intercalan otros días o meses bisiestos, de modo que los meses nombrados no permanecen en las mismas estaciones, sino que retroceden durante todo el año solar o estacional (de aproximadamente 365,25 días) cada 32,5 años solares. Por esa razón, el calendario islámico no se puede usar para la agricultura u otras actividades tradicionalmente vinculadas a las estaciones, y la mayoría de los países musulmanes usan oficialmente el calendario gregoriano como su calendario civil junto con el sistema Hégira. Solamente se usa en celebraciones con fines religiosos como el mes del ayuno, Ramadán, o la fiesta del cordero. etc.
Los meses del calendario islamico:
Cookie | Descripción |
---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
elementor | Esta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_gat | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_ga | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_T63XQMBWJT | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_11802240_4 | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gat_UA-11802240-16 | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. |
_gid | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | YouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Descripción |
---|---|
NID | La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | Cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor. |
YSC | La cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
Cookie | Descripción |
---|---|
brand | No hay descripción disponible. |
info_localizacion | Información sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas. |
mkt_pref | No hay descripción disponible. |
olt_pref | Preferencias del usuario para OnlineTravel. |
SSLB | No hay descripción disponible. |
user_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |
wp-wpml_current_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |