• ¿Te ayudamos? Atención 24 horas:
  • +34 91 524 33 66
  • [email protected]
Logo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a EgiptoLogo de Egipto.com, guía de viaje a Egipto
  • Planificar
    • Requisitos para viajar
    • Idioma en Egipto
    • Moneda
    • Tiempo y clima
    • Qué comer
    • Alojamiento
    • Cómo moverse
    • Comercio
    • Seguridad
    • Qué equipaje llevar
    • Viajar con niños
    • Guía de viaje en PDF
    • Mapa de Egipto
  • Qué ver y hacer
    • Ciudades
      • El Cairo
      • Lúxor
      • Asuán
      • Alejandría
      • Sharm el-Sheij
      • Hurgada
    • Templos
      • Templo Abu Simbel
      • Templo de Lúxor
      • Templo de Edfu
      • Templo de Karnak
      • Templo de Filae
      • Templo de Hatshepsut
      • Templo de Kom Ombo
    • Monumentos
      • Pirámides de Guiza
      • Gran Esfinge de Guiza
      • Valle de los Reyes
      • Valle de las Reinas
      • Torre de El Cairo
      • Saqqara
      • Menfis
      • Dahshur
      • Obelisco Inacabado
      • Colosos de Memnón
      • Ciudadela de Saladino
      • Mezquita del Sultán Hasán
      • Mezquita de Al Rifa’i
      • Mezquita de Alabastro
      • Mezquita de Ibn Tulun
    • Puntos de interés
      • Cairo Antiguo
      • Calle Al-Muizz
      • El Barrio Copto
      • Jan el-Jalili
      • Ciudad de los Muertos
      • Museo Egipcio de El Cairo
      • Museo de Nubia
      • Mar Rojo
      • Pueblo Nubio
      • Lago Nasser y Presa de Asuán
    • Actividades
      • Crucero por el Nilo
      • Bucear en el Mar Rojo
      • Oasis de Siwa
      • Paseo en globo por Lúxor
      • Parque nacional Wadi El Gemal
    • Itinerarios
      • Egipto en 7 días
      • Egipto en 15 días
      • Egipto en 30 días
  • Viajes
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Antiguo Egipto
    • Tu nombre en jeroglíficos egipcios
Español
✕

Los Nombres de Egipto

  • Egipto
  • Egipto en la antigüedad
  • Historia antigua
  • Los Nombres de Egipto
Alexandria. cuadro de David Roberts
¿Por qué Lúxor o Alejandría nunca han sido capitales de Egipto?
Agatha Christie firmando libros en 1950
Agatha Christie buscó pistas de verdad en Egipto
Publicado por Salah Selim en abril 11, 2022
Categorías
  • Historia antigua
Tags

Contenidos

  • Af-rui-ka (África)
  • La Prehistoria y la Época Dinástica
  • Egipto en las Escrituras Sagradas

En su historia antigua, Egipto llegó a contar con muchos nombres que hacen referencia a su tierra, algunos de esos nombres y denominaciones se pusieron por los propios egipcios, ya que ellos calificaban su tierra de una manera descriptiva. Sin embargo, los pueblos antiguos vecinos a la tierra de Egipto tenían sus propios términos y formas referentes para identificar este país. Obviamente no se puede eliminar el rol de algunos viajeros e historiadores y los propios conquistadores que bautizaron Egipto con nombres significativos Podemos. Así que podemos exponer los diferentes nombres y denominaciones que ha tenido este país a lo largo de su historia milenaria establecer esta tabla completa de los nombres de Egipto. Algunos de esos nombres siguen en uso, mientras que otros los tenemos citados en libros de historia, o escrituras sagradas como la biblia, el Corán, aparte de manuscritos conservados en Egipto y en otras artes.

Af-rui-ka (África)

Probablemente uno de los primeros nombres dados a la tierra de Egipto fuera «Af-rui-ka” En el antiguo idioma egipcio, «Af-rui-ka» significa «el giro hacia la apertura del Ka».

El Ka es el doble espiritual de cualquier persona. Los antiguos egipcios creían que toda persona nace con 2 almas, por lo que cuando una persona muere le ponen comida en su tumba porque su Ka se alimenta de ella. Así, la apertura del Ka o el origen del Ka significa «nacimiento». Por lo tanto, «Af-rui-ka« en el idioma antiguo egipcio significa «el lugar de nacimiento», un significado que me resulta más aceptable. Dado que África es el lugar de nacimiento de todos los seres humanos

La Prehistoria y la Época Dinástica

Kemet

Quizás el nombre más importante y hermoso que dieron los egipcios al antiguo Egipto y lo usaron mucho es «Kemet» para designar con esta palabra a la tierra negra resultada de la acumulación de la arcilla negra del valle, así que se refiere a la tierra negra Fértil y rica en minerales, y de este nombre proviene probablemente se deriva (química) como ciencia que estudia los minerales, ya que la esencia de la química es la mezcla entre los distintos elementos. Así que la tierra de Egipto debe su fertilidad al proceso de mezcla que se hace por el rio en su viaje largo de miles de kilómetros, rascando de cada tierra sus elementos de su suelo formando al final la arcilla, el limo, aluvión que enriquece el desierto de la franja verde del Nilo, y convertirlo al final a la tierra que asegura tanto el alimento, como la estabilidad, los dos pilares que levantan a una civilización. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas teorías que vinculan la palabra etimológicamente al idioma árabe. Desde la raíz كَمُتَ Komet que significa clavar la plántula en suelo rojinegro.

Dešret

La palabra “Dešret” fue designada como uno de los nombres en el antiguo Egipto, su significado es la tierra roja, como referencia propia a los desiertos de Egipto. Se cree que esta palabra es la raíz de donde derivó la palabra desierto, desert, desert, desierto…en las lenguas europeas etc… Sin embargo, El Oxford English Dictionary, Chambers y otras referencias, afirman claramente que la palabra proviene del latín “desertum” que significa abandonado. También se puede tener la misma raíz en el árabe viejo » دَشَّرَ “Dachar (Dejar en el castellano por los árabes más tarde).

Ta – Wii (Las dos tierras)

Las dos tierras (EL Alto Egipto y, EL Bajo Egipto), una de las dualidades famosas de la historia de Egipto, ya que los historiadores se han adherido siempre a la idea que Egipto fue desunificado, y que el primer faraón “Narmer o Menes” de la época dinástica llegó a poner la unión a la fuerza del arma. Sin embargo, esta idea ya se está reevaluando por la egiptología moderna.

Ta – Mry (Tierra del limo)

Los antiguos egipcios eran agricultores y utilizaban el limo fino a lo largo de las orillas del río Nilo y en el delta del Nilo para cultivar. Los monzones anuales en la montañosa Etiopía al sur causaron inundaciones del río que llegaba cargado del limo que llega a ciclo anual para reponer el suelo fértil necesario para cultivar sus cultivos. Así que la cerámica es una de las artes más antiguas de la historia, y los egipcios fueron las primeras civilizaciones en utilizarla. Los fragmentos de cerámica egipcia más antiguos que encontramos que se remontan a hace unos 10.000 años. Tales productos se hacían a base del limo arrastrado por el río, y cada época tenía un estilo determinado en su cerámica, ya sea en el proceso de elaboración, el material utilizado, las formas finales o los colores. Sin el limo la cerámica egipcia no tendría esta fama de ser simple en forma, elegante en proporciones y funcional. Los productos a base de la arcilla del Nilo tenían varios usos en todos los aspectos de la vida del antiguo Egipto, como almacenar granos y bebidas, cocinar, juguetes y juegos, usos rituales y vasijas mortuorias también en las tumbas. El uso del limo también tuvo un gran significado religioso en la cultura del antiguo Egipto. Una de las leyendas de «La creación del hombre» dice que el dios «Jnom», llamado «El Divino Alfarero», tomó arcilla y limo del Nilo, para hacer el humano y dejarlo en cuerpo en el útero de la madre. La palabra limo en la cultura egipcia actual, tiene referencia semántica a la riqueza de uno, los egipcios siguen utilizando una frase corriente que simboliza a estado económico excelente de alguien” Tener mucho limo” que significa ser un gran terrateniente,” صاحب أطيان”.

Hwt-kꜣ-ptḥ

El muro está protegido por el alma (Ka) del dios (Ptah), el dios patrón de la primera capital dinástica, ya que el dios (Ptah) era alfarero-creador, era la deidad principal Men-Nefer Menfis o Memphis.

Posteriormente, los griegos deformaron la pronunciación de la palabra Het-Ka Ptah. Este nombre es el nombre de uno de los templos egipcios antiguos más grandes, templo del dios Ptah, en Men-Nefer, la capital de entonces, y la primera ciudad fundada bajo la obra de la unión de las dos tierras, (Memphis más tarde, al suroeste del Cairo moderno), HET-KA PTAH significaba «El alma del dios Ptah»). El nombre del templo comenzó a usarse para la ciudad en sí y porque Memphis era tan importante incluso para todo el país, se hizo la denominación dedicada a toda la tierra de Egipto gobernada por el faraón, considerado el unificador del Alto Egipto con El Bajo Egipto, mientras que el protector es el dios (Ptah) mismo. Miles de años después, se convirtió la palabra Het-Ka Ptah en » Aegyptus » en el griego con los primeros contactos con los griegos. Los egiptólogos sugirieron que “Aegyptus” era una corrupción de Het-Ka Ptah(Ha-ka-Ptah), “hogar del alma de (Ptah)”. Ese era el nombre egipcio de la ciudad de Menfis. Así que a partir de ahí el país se llama Egipto (Egypt en inglés, l’Égypte en francés y Ägypten en alemán,etc.). En La Odisea, Homero usó Αἰγύπτιος “Aegyptus” para hacer referencia a la tierra de Egipto, lo que significa que estaba en uso en el siglo VIII a. C.

El famoso historiador Strabo argumenta que la palabra “Aígyptos” fue una vez una palabra compuesta, “Aigaiou huptiōs”, que se traduce aproximadamente como debajo del Egeo. De ahí se hace la palabra “gyptos” más tarde “coptos”, que originalmente se refería a todos los egipcios al principio, el término ‘copto’ se convirtió en sinónimo de ser cristiano.

MDr Medjer, Mesher (Tierra fortificada)

Los babilonios lo llamaron Egipto y la palabra “Egipto” se mencionó en un texto fenicio que data de principios de la década de 2000 a. C.. Las personas nombradas en Yemen lo llamaron Egipto y Egipto, y en la Torah, se mencionaba en Misraim. Los hebreos decían que la tierra de Misraim es la tierra de Egipto o la tierra de los egipcios y en los textos arameo y siríaco, éstos son los egipcios. Las Cartas de Amarna relativas a la época de Amenofis III y luego su hijo Ajnaton, muestran que en el siglo XIV a.C. los cananeos lo llamaban Mitsri. La forma más antigua aparece en acadio como Miṣru y en asirio, Muṣur, miṣru/miṣirru/miṣaru, que significan también “frontera” o “límite”, de la raíz semítica ṣwr, que indica algo estrecho.

Pr H’p [y] m’lwnw (La Casa del Nilo – La Casa del Dios Hapi)

Uno de los barrios de El Cairo, donde queda una fortaleza de la época romana, llamada en la época hasta la llegada de los musulmanes “la fortaleza de Babilonia”. El asentamiento había sido fundado por descendientes de exiliados babilónicos. Si bien se sabe que era una tradición en Memphis y otras ciudades cosmopolitas de Egipto nombrar los barrios y vecindarios después de los grupos religiosos, étnicos o nacionales que vivían en ellos, no hay registros de esa época que mencionen a Babilonia. Otra posibilidad es que el asentamiento recibió su nombre por un templo cercano dedicado al dios Hapi. En el idioma egipcio antiguo, el nombre habría sido Pr H’p [y] m ‘lwnw (La Casa de Hapi en On). El nombre sonaba como “Per-hapi-en-on”, que podría haber sido fácilmente corrompido a “Babilonia” por sus residentes judíos y cristianos de habla griega más adelante.

Egipto en las Escrituras Sagradas

La Biblia

El Egipto bíblico (en hebreo: מִצְרַיִם; miṣ-rā-yim), o Mizraim, es un término teológico utilizado por historiadores y eruditos para diferenciar entre el Antiguo Egipto, tal como se describe en los textos judeocristianos, y lo que se sabe sobre la región basándose en datos arqueológicos. Egipto es uno de los lugares más comúnmente mencionados en la Biblia, y su gente, los egipcios (o Mitsri), juegan un papel importante en la historia de los pueblos bíblicos. Aunque la interacción entre Egipto y los pueblos cercanos de habla semítica está atestiguada en fuentes arqueológicas, de otra manera no corroboran el relato bíblico. Una de las palabras más intrigantes de las Escrituras, como lugar, como referencia, como símbolo, es Egipto, la tierra de muchos de los profetas y símbolos bíblicos. Según Génesis 10, Mizraim, hijo de Cam, era el hermano menor de Cush y el hermano mayor de Fut y Canaán. El Egipto bíblico sirvió de refugio para muchos profetas en los tiempos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Desde Abraham hasta Jesús, los profetas, patriarcas y personas tuvieron una conexión continua con el lugar llamado Egipto, y en más de una ocasión habitaron allí. Uno de los profetas más grandes del Antiguo Testamento, Moisés, fue llamado a salir de Egipto.

מִצְרַיִם ‎ / מִצְרָיִם‎, Mizraim

La palabra referente a Egipto en el l hebreo es Mitsrayim, Mizraim, tiene una terminación dual, que puede apuntar a las dos tierras principales regiones del país, el Alto y el Bajo Egipto. La Biblia considera que el nombre en sus respectivas lenguas es un epónimo , bien de Mizraim , hijo de Cam, uno de los hijos de Noé.

Αἴγυπτοc, Los evangelios

En el Nuevo Testamento, mucha gente piensa en las tierras de Israel y Palestina, los lugares donde nació y predicó Jesús. Egipto, sin embargo, también proporciona un lugar clave en su historia: un refugio seguro para la Sagrada Familia. En el Evangelio de Mateo, María, José y el niño Jesús huyen de Jerusalén y el rey Herodes, que quería matar al niño. La familia permanece en Egipto “Αἴγυπτοc” hasta que pase el peligro.

El Corán

Misr es la palabra referente a Egipto en el Corán. Se ha mencionado el nombre Misr varias veces en diferentes contextos… 

[Moisés] dijo: “¿Cambiarías lo que es mejor por lo que es menos? Entra en [cualquier] asentamiento Misr y, de hecho, tendrás lo que has pedido.“

Y el de Egipto que lo compró dijo a su esposa: “Haz que tu residencia sea cómoda. Quizás nos beneficie o lo adoptemos como hijo José.“

 “Entrad en Egipto, si Alá quiere, seguros [y protegidos].“ Etc.

Misr es el nombre de Egipto desde hace dos mil años, hasta la actualidad. Sin embargo, la palabra Misr ha tenido varios significados bajo la cultura islámica, a partir del siglo VII se ha tomado todo el nombre de Egipto como sinónimo de cualquier ciudad o comunidad con cierto alto nivel de cultura y civilización.

Compartir

Relacionados

Santuario del Templo de Abu Simbel, cuadro de David Robert
enero 27, 2023

La ciencia en el Antiguo Egipto


Leer más
enero 7, 2023

Vestimenta en el Antiguo Egipto


Leer más
enero 4, 2023

Maquillaje facial en el Antiguo Egipto


Leer más

Egipto » Egipto en la antigüedad » Historia antigua » Los Nombres de Egipto

EGIPTO
  • Foro de información para viajeros
  • Planifica tu viaje
  • Ciudades
  • Monumentos
  • Templos
  • Puntos de interés
  • Itinerarios
  • Actividades
  • Circuitos
DESTINIA
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Vuelo + Hotel
  • Viajes
  • Apartamentos
  • Viajes a Egipto
INFORMACIÓN
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies
REDES SOCIALES
Twitter Facebook-f Youtube Pinterest Instagram
DESCARGA NUESTRA APP
Get it on Google Play
Explore it on Huawei AppGallery
Download on the App Store

© Copyright 2022 egipto.com | Powered by OnlineTravel, perteneciente a Tor Global Travel, S.L.U. Calle Gran Vía, 22 Dcdo. 5º izquierda, 28013 Madrid, España. Tel. (+34) 91 524 33 66

Español
  • No hay traducción disponible para esta página
Utilizamos cookies y otras tecnologías
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines de marketing y técnicos. Si pulsa en "Aceptar" aceptará la implementación de las cookies. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies o en nuestra Política de Privacidad.
ConfiguraciónAceptar
Gestionar consentimiento

Selecciona la configuración de privacidad

Desde aquí podrás activar o desactivar las cookies por propósitos. Además, también podrás verificar las políticas de privacidad de los servicios de terceros.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDescripción
cookielawinfo-checkbox-analyticsAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functionalAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessaryAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-othersAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performanceAlmacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
elementorEsta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real.
PHPSESSIDEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policyLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDescripción
_gatEsta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDescripción
_gaLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos.
_ga_T63XQMBWJTEsta cookie es instalada por Google Analytics.
_gat_gtag_UA_11802240_4Establecido por Google para distinguir a los usuarios.
_gat_UA-11802240-16Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio.
_gidInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima.
CONSENTYouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
CookieDescripción
NIDLa cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios.
VISITOR_INFO1_LIVECookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor.
YSCLa cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube.
yt-remote-connected-devicesYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube.
yt-remote-device-idYouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube.
Otras
Cookies aún no clasificadas en una categoría.
CookieDescripción
brandNo hay descripción disponible.
info_localizacionInformación sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas.
mkt_prefNo hay descripción disponible.
olt_prefPreferencias del usuario para OnlineTravel.
SSLBNo hay descripción disponible.
user_languageAlmacena el idioma de navegación del usuario.
wp-wpml_current_languageAlmacena el idioma de navegación del usuario.
GUARDAR Y ACEPTAR