Introducción
Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb, más conocido como Saladino en su nombre occidental, fue el primer gobernante de la dinastía ayubí en Egipto y sultán entre los años 1171 y 1193. Le tocó lidiar con un momento muy duro para el Islam, ya que los ejércitos de cruzados hacían estragos en el mundo oriental mientras Saladino abolía en su país el poder fatimí y reinstauraba el sunismo como religión oficial.
Su encargo arquitectónico más importante es hoy en día una de las joyas más preciadas por el turismo que visita El Cairo.
Al momento de pensar la muralla y sus torres defensivas, Saladino trasladó las técnicas constructivas más modernas de la época y puso a cargo a los mejores arquitectos del país. Él mismo diseñó un pozo de 85 metros de profundidad, denominado Pozo de Yusuf, que se excavó directamente en la roca, y también ideó un sistema de acueductos innovador a través del cual consiguió transportar el agua por toda la ciudad.
Una vez acabada la Ciudadela de Saladino, se determinó que la residencia real se ubicaría allí porque se trataba del lugar más seguro de todo Egipto. Y poco a poco se fue convirtiendo en una ciudad dentro de la ciudad y donde llegaron a vivir más de 10.000 personas. Se dividió en barrios, se construyó un palacio y varios templos, además de cuarteles militares en los que vivían los encargados de proteger la ciudad.
Está rodeada de una muralla imponente y robusta de tres alturas diferentes, con torres defensivas que fueron fundamentales en los años de las Cruzadas. Fue levantada sobre la colina Mokattam, en lo que hoy se denomina Cairo Islámico y actualmente es una de las fortificaciones medievales más importantes y mejor conservadas del mundo. De hecho, hoy está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1976, año en que se le dio este reconocimiento a todo El Cairo histórico.
Fue tan eficaz como punto estratégico de defensa que hasta el siglo XIX funcionó allí la sede del gobierno egipcio, es decir, durante casi 700 años. Sólo fue ocupada una vez por una fuerza invasora: los británicos la usaron como cuartel militar durante su invasión a Egipto en el siglo XX.
Qué ver en la Ciudadela de Saladino
- Palacio Gawhara. Se lo conoce también como el Palacio de las Joyas, se trata de una construcción de 1814 y estilo otomano que sirvió como residencia del sultán Muhammad Alí Pasha. Debe su nombre a Gawhara Hanem, última esposa del sultán. Tras el triunfo de la revolución de 1952 fue usado para exhibir las joyas confiscadas al depuesto rey Farouq. Se puede visitar en el palacio el trono de Mohammed Ali, muebles de la época y trajes del sultán.
- Mezquita de Alabastro o de Mohammed Alí. Conocida por ese nombre debido al material con el que fue construida y que la recubre tanto por el exterior como por su interior. Su nombre real es Mezquita de Muhammad Alí y fue diseñada tomando como base la Mezquita Nueva de Estambul. Por lo tanto, fue construida de acuerdo con el modelo de las mezquitas otomanas: una planta rectangular cubierta por una gran cúpula central y rodeada de varias semicúpulas enmarcadas por dos alminares.
- Museo militar. Se exhiben armamentos, objetos y vestimentas de diferentes épocas, aunque el encanto principal del edificio es que fue el harén del palacio de Mohammed Ali.
- Museo de la policía. Montado en lo que era la antigua prisión de la ciudadela, cuenta con mucha información sobre asesinatos políticos y objetos relacionados con la seguridad ciudadana a lo largo de los siglos.
- Mezquita del Sultán Hasán. Con casi 8.000 metros cuadrados, es una de las mezquitas más grandes del mundo y uno de los mejores exponentes de la arquitectura mameluca de El Cairo.
- Mezquita de Ibn Tulun. La más antigua de El Cairo y que aún conserva sus elementos decorativos originales, rodeada por un enorme patio externo que sirve para separar al templo del ruido de la ciudad. En su interior, hay otro patio cuadrado de 90 metros de longitud, rodeado por pórticos ubicados alrededor de una gran fuente central. Llegó a la fama mundial porque es uno de los escenarios en los que se filmó La espía que me amó, una de las películas de la saga de James Bond, protagonizada por Roger Moore.
Cómo llegar a la Ciudadela de Saladino
El barrio en el que se encuentra emplazada la Ciudadela de Saladino es El Abageyah, Qesm Al Khalifah. Y la mejor manera de llegar es en taxi o en un coche privado desde tu hotel en El Cairo, siempre que desees ir por libre y visitarla para disfrutar de sus vistas panorámicas. Otra opción es ir en un tour guiado que, además, suele incluir la entrada y la guía en varios edificios dentro de la ciudadela. También está a 800 metros de la Mezquita del Sultán Hasán, Mezquita de Al Rifa’i y Mezquita de Ibn Tulun
Horarios
La Ciudadela de Saladino abre todos los días, de lunes a domingo, de 9h a 16h en invierno y de 9h a 17h en verano.
Precios de la visita a la Ciudadela de Saladino
El precio de la entrada normal para adultos es de 140 EGP mientras que la de estudiantes acreditados es de 70 EGP. La entrada solo incluye la visita a la Ciudadela de Saladino y a sus puntos de vistas panorámicas. Si quieres entrar a alguna mezquita, palacio o museo, la entrada va aparte y cada sitio tiene su precio correspondiente.
Otros artículos que quizás te interesen...
Mezquita del Sultán Hasán
En tu visita a El Cairo no te puedes perder la Mezquita y Madrasa del Sultán Hasán, parte del conjunto
Gran Esfinge de Guiza
Sin lugar a dudas, la Gran Esfinge de Guiza es, junto con las pirámides, el símbolo más reconocido del Antiguo