La historia de Ahmad Ibn Tulun requiere que nos detengamos en ella un momento para entender la importancia de la mezquita que lleva su nombre:

Ibn Tulun fue un esclavo turco que consiguió escapar de su condición y que, pese a su origen humilde, pudo hacerse lugar en el poder y, poco a poco, ascender hasta crear su propia dinastía: la Tulunid o los tuluníes. En nombre de ella, formó un ejército para levantarse en armas en el año 868 y fundar la nueva ciudad de al-Qata’i, gobernada por una dinastía musulmana de raíces turcas. Para conmemorar su victoria, ordenó la construcción de una mezquita que llevaría su nombre. El templo consiguió terminarse, pero Ibn Tulun fue destronado en el año 884, después de haber gobernado Egipto durante 16 años para dejar una abra de arte islámico en el Cairo antiguo.

 

Introducción

La Mezquita Ibn Tulun está rodeada por un enorme patio externo que sirve para separar al templo del ruido de la ciudad. En su interior, hay otro patio cuadrado de 90 metros de longitud, rodeado por pórticos ubicados alrededor de una gran fuente central.

Este sitio llegó a la fama mundial porque es uno de los escenarios en los que se filmó “La espía que me amó”, una de las películas de la saga de James Bond, protagonizada por Roger Moore.

Detalles arquitectónicos de la Mezquita de Ibn Tulun

  • El patio. El trazado arquitectónico de la mezquita respeta la planta de aljama tradicional de la zona, lo que incluye un patio central cuadrado y todo rodeado con arcadas. En el centro hay una fuente cubierta por una cúpula, también llamada fuente de abluciones, una innovación introducida por el sultán mameluco Husam al-Din Layin y que fue replicada en muchas mezquitas de construcción posterior. El patio está rodeado por cuatro pórticos.
  • Los muros. Grandes muros rodean los laterales norte, oeste y sur de la mezquita y entre estos y las paredes del edificio hay una zona abierta denomina ziyada y que fue inspirada por la gran mezquita de Samarra en Iraq, construida entre los años 237 y 850 y por la gran mezquita de Susa en Túnez, construida en el 236 y el 851. Los muros cuentan con 19 puertas rectangulares y el más ornamental es el del lado oriental, con mihrab de las épocas tuluní, fatimí y mameluca. En el sector superior de los muros hay 128 ventanas con arcos de estuco calado, motivos geométricos y adornos vegetales entrelazados, lo que configuran la gran particularidad de este edificio ya que son todas diferentes, tanto en decoración como en forma.
  • La nave. Los arcos de la nave quedan sujetos a través de pilares de ladrillo rojo y pequeñas columnas situadas en las esquinas. Tanto la rosca como el intradós de los arcos están decoradas con adornos de estuco y líneas entrelazadas con diversas siluetas vegetales, otro de los elementos más llamativos de esta mezquita.
  • El minarete. La influencia de la gran mezquita de Samarra también se hace evidente en el alminar o minarete de la Mezquita de Ibn Tulun. La particularidad es que la escalera de caracol sube por el exterior del minarete y no por el interior, como sucede en la mayoría de las mezquitas.

Normas para entrar en la mezquita

  • Cubre tus hombros, piernas y rodillas, de manera tal que debes evitar llevar falda o pantalón corto y también camisetas de tirantes.
  • No puedes ingresar con bebidas alcohólicas de ningún tipo, ya que están prohibidas por el credo musulmán y puede tomarse como una ofensa al templo.
  • Debes descalzarte al entrar. Si vas con zapatillas o zapatos, procura ir con calcetines. Y si vas con chanclas o sandalias, ten unos preparadas en el bolso para entrar en la mezquita.

Cómo llegar a la Mezquita de Ibn Tulun

Si contratas un servicio de visita guiada, es bastante probable que incluya el traslado de ida y de vuelta a tu hotel. En caso de que no, la mejor manera de llegar a la Mezquita de Ibn Tulun es en taxi o en coche privado, en ambos casos resérvalos desde tu hotel y con el precio acordado con antelación. También está a 800 metros de la Mezquita del Sultán HasánMezquita de Al Rifa’i y Mezquita de Alabastro.

Horarios de la Mezquita de Ibn Tulun

Abre todos los días de 8h a 18h.

Precios de la visita

Si vas por libre, la entrada de adultos cuesta 60 EGP y la de estudiantes es de 30 EGP. Si quieres subir a lo alto del minarete, cosa que te recomendamos hacer porque tiene unas vistas estupendas, deberás abonar un extra que no está estipulado pero que podrás regatear, dependiendo de lo que ofrezcas o lo que te pidan. Un buen precio es entre 80 EGP y 100 EGP.

Fotos de la Mezquita de Ibn Tulun

Otros artículos que quizás te interesen...

Gran Esfinge de Guiza

Sin lugar a dudas, la Gran Esfinge de Guiza es, junto con las pirámides, el símbolo más reconocido del Antiguo

Dahshur

Dahshur forma parte de La ciudad de Menfis fue la primera capital del país desde su unificación. Fundada alrededor del

Español