Saqqara fue la necrópolis más importante de la antigua ciudad egipcia de Menfis y donde se encuentra la famosa Pirámide Escalonada de Zoser, la primera del mundo según los estudiosos del tema, y además, una de las grandes estructuras de piedra más antiguas. Este es el punto de interés más importante para visitar Saqqara, pero también hay otros templos y pequeñas pirámides situadas junto a las tumbas de nombres y faraones prestigiosos como Mereruka, Kagemni, Ankhmahor, Idut y Ti.

Introducción

Toda la zona arqueológica de Saqqara mide unos 9 kilómetros cuadrados y se encuentra emplazada en la orilla oeste del río Nilo, siendo la mayor necrópolis de la antigüedad. Se trata de un grupo de tumbas pertenecientes a la Primera Dinastía y seguirá siendo la necrópolis de las dinastías sucesivas de todo el antiguo imperio hasta que el imperio medio decidiera abandonarla. Recién con el nuevo imperio Saqqara volvería a ser usada como necrópolis para las tumbas reales, poco a poco sería abandonada y reemplazada por el Valle de los Reyes.

Es un sitio de visita imprescindible para entender una parte de la espiritualidad del antiguo Egipto. Ellos creían que su alma, a la que denominaban Kâ, era la parte de un todo, que crecía en todas las cosas y que, desde el más allá, regresaba a la tierra como un río. Una visión que significaba que todo ser vivo era parte de un ciclo en el que la mente se renovaba de manera constante, un ciclo representado por el sol que nace cada mañana en el Este y se acuesta cada tarde en el Oeste (por eso que Oriente es representado como el reino de los vivos y Occidente como el reino de los muertos). El río Nilo era la frontera natural de estos dos mundos y por eso los antiguos egipcios construían sus necrópolis en sus orillas. Y Saqqara, por supuesto, no fue la excepción.

Puntos de interés en Saqqara

  • Pirámide Escalonada. Fue construida por el famoso Imhotep, que se considera el primer arquitecto reconocido de la historia, durante el gobierno del faraón Zoser, perteneciente a la dinastía III, cerca del año 2.630 a.C. La Pirámide Escalonada se construyó como el punto más importante del complejo funerario del faraón. Mide 140 metros de longitud, 60 metros de altura y 118 metros de anchura. Está construida con bloques pequeños en un estilo parecido al del adobe y su importancia radica en que fue fundamental como inspiración para que el faraón Keops decidiera iniciar la construcción de las Pirámides de Guiza.
  • Tumbas arcaicas del lado norte. Al norte de Saqqara se encuentran los grandes grupos de tumbas arcaicas que pertenecen a la Primera Dinastía y a la Tercera Dinastía. También está el Templo de Isis y un callejón largo y bordeado por una Esfinge que separa a las tumbas más antiguas de otros complejos funerarios más nuevos y pertenecientes a la Quinta Dinastía.
  • Pirámides y complejos en el lado sur. La famosa Pirámide Escalonada de Zoser se encuentra en el flanco sur de Saqqara, además de varios complejos funerarios destacados: Menkaouré, Sekmenket y Userkaf. En esta área también hay tumbas de muchos mandatarios y nobles de la Quinta Dinastía y la denominada Necrópolis del Nuevo Reino, construida siglos más tarde, durante la Decimoctava Dinastía. Otro punto de interés al sur de Saqqara es el Serapeum, un templo dedicado a los Apis de Dios-Toro.
  • Un monasterio en Saqqara. En la zona sur, donde están las tumbas del nuevo imperio, hay una curiosidad: el monasterio de San Jeremías. Gran parte del edificio hoy está en ruinas, fue creado en 470 y ampliado durante el siglo VI. Los árabes lo atacaron en el siglo VI, tuvo que ser reconstruido y desde el año 960 está abandonado.
  • Interés napoleónico. Si bien antes de Napoleón Saqqara ya había sido estudiada, fue con su llegada cuando adquiere la relevancia que tiene hoy en día. La expedición napoleónica desembarcó en Alejandría en 1798, momento en que la Pirámide Escalonada de Zoser estaba oculta entre la arena y los escombros. La primera exploración para estudiar esta pirámide de Zoser data de estos años, a través del general Enrico Menu von Minutoli (1772-1846), jefe de la misión científica, enviado a Egipto en 1818 por el gobierno prusiano. Sería el primero de una seguidilla de arqueólogos y exploradores que se interesarían y obsesionarían con Saqqara, fuente inagotable de tesoros egipcios: el egiptólogo italiano Girolamo Segato (1792-1836), el coronel Richard W. Howard-Vyse (1784-1853), el arqueólogo Karl Richard Lepsius (1810-1884) y el francés Auguste Edouard Mariette (1821-1881) quien consiguió extender el sitio de Saqqara a lo que conocemos hoy en día y a quien debemos el descubrimiento del Serapeum el 12 de noviembre de 1851.
  • Los templos sagrados. Saqqara cuenta con muchos templos sagrados dedicados a los dioses: Anubeion, para el dios chacal Anubis, cerca de la pirámide de Tetis; Serapeum, para el dios toro Apis, al norte de la pirámide de Zoser; Bubasteion, un área dedicada a la diosa Bastet.
  • Perpetuas excavaciones. El sitio de Saqqara, al ser tan antiguo y tan amplio, es objeto de perpetuas excavaciones y a cada momento se descubren nuevas tumbas, templos y objetos de valor que siguen escribiendo la historia del Egipto de los primeros faraones.
  • Posición fetal. En las tumbas arcaicas, los difuntos eran enterrados en posición fetal y se los envolvía en una estera de caña. Muchas se encuentran excavadas dentro de las mastabas, edificios rectangulares con sus paredes inclinadas y con dos partes: la capilla, para celebrar el culto funerario, y la bóveda, donde se enterraba al difunto.
  • El Museo Imhotep. Desde 2006 Saqqara cuenta con este museo dedicado al primer arquitecto del mundo. Se pueden ver sarcófagos y momias encontrados aquí mismo, además de muchos objetos cotidianos de la antigua civilización. Fue creado por el egiptólogo francés Jean-Philippe Lauer.

Cómo llegar a Saqqara

Saqqara se encuentra al sur de El Cairo y a 15 km al sur de la necrópolis de Guiza, frente a la ciudad de Menfis. Si te alojas en la capital egipcia, la mejor manera de llegar si vas por libre es en taxi o en un coche privado, con el precio previamente acordado. Pero la mejor opción es contratar una visita guiada que incluya el traslado de ida y de vuelta a tu hotel.

Horarios

De 8h a 16h todos los días de invierno. Y, en verano, el horario se amplía hasta las 17h.

Precios de la visita

Entrada normal de adultos: 150 EGP. Estudiantes acreditados: 75 EGP.

Fotos de Saqqara y La Pirámide Escalonada

Otros artículos que quizás te interesen...

Menfis

La ciudad de Menfis fue la primera capital del país desde su unificación. Fundada alrededor del año 3100 a.C. por

Ciudadela de Saladino

Construida entre los años 1176 y 1183, la Ciudadela de Saladino tuvo un objetivo fundamental: proteger la ciudad de los

Español