Es la necrópolis dedicada a las princesas y a las esposas de los faraones que gobernaron en el periodo del Imperio Nuevo, aunque también se han encontrado las momias de algunos príncipes. Está situada al sudoeste del Valle de los Reyes, frente a la ciudad de Lúxor (una zona elegida por su proximidad a la antigua ciudad de Tebas) en lo que representa la ribera occidental del río Nilo.

Introducción

El nombre egipcio es Ta Set Neferu, que significa “el lugar de la belleza», mientras que su actual nombre en árabe es Biban el-Harim. Es una parte del complejo arqueológico de Antigua Tebas con todas sus necrópolis, que en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Y aunque en el Valle de las Reinas ya se han descubierto más de sesenta tumbas, en la actualidad hay pocas abiertas para la visita del turismo ya que algunas están en pleno proceso de acondicionamiento y restauración, mientras que otras siguen siendo investigadas por personal especializado.

Las tumbas del Valle de las Reinas fueron descubiertas por diferentes exploradores y en décadas muy diversas. Belzoni descubrió la de Tyti en 1816, John Gardiner Wilkinson encontró 24 tumbas en 1828 y Champollion y Rosellini identificaron otras en 1829, mientras que Carl Richard Lepsius realizó un exhaustivo inventario de objetos. Pero fueron los italianos Ernesto Schiaparelli y Francesco Ballerini quienes encabezaron una excavación sistemática del Valle de las reinas entre 1901 y 1903 y dieron con la pieza más valiosa: la tumba de Nefertari, a la que los expertos consideran la joya más bella de toda la necrópolis tebana con pinturas que por primera vez en todo el arte egipcio antiguo, se destacan por dar relieve a las figuras, específicamente al rostro de la reina, con sombras en sus pómulos o en la comisura de los labios.

Datos interesantes del Valle de las Reinas

  • Protagonismo de Nefertari. Mientras que en el Valle de los Reyes hay varias tumbas de faraones que se disputan protagonismo, en el Valle de las Reinas está claro desde un principio que la tumba más importante es la de Nefertari. Fue construida en el año 1290 a.C. por orden de Ramsés II para quien fuera su esposa preferida y está a 27 metros de profundidad. Se cree que estaba llena de tesoros que fueron robados en sucesivos saqueos y lo único que vio Schiaparelli al entrar es la decoración de todos sus muros y las representaciones pictóricas de Nefertari interactuando con los dioses del panteón egipcio y transcripciones jeroglíficas del Libro de los Muertos.
  • Tumbas bajo las rocas. Al igual que sucede con el Valle de los Reyes, en el Valle de las Reinas las tumbas están excavadas en la roca por decisión de los faraones de la dinastía XVIII, quienes rompieron con la tradicional construcción de pirámides por miedo a los saqueadores y a los expoliadores.
  • Los hijos de Ramsés III. Amunherjepshef, uno de los hijos de Ramsés III, era un adolescente cuando murió, según lo demuestra una de las pinturas encontradas en su tumba en la que se ve al faraón sosteniendo la mano de su hijo para presentarlo a los dioses y pidiéndoles que lo ayuden en su viaje a la otra vida. Jaemwaset, otro hijo de Ramsés III, también fue enterrado en una tumba repleta de relieves de colores muy vivos y muy bien conservados.
  • Un valle de otros valles. El Valle de las Reinas es el valle principal y el más importante, pero también acoge a otros valles menores: Valle del Príncipe Ahmose, Valle del Dolmen (cuyo nombre se debe a su proximidad a unas rocas con esa forma), Valle de la Cuerda (donde se encontraron cuerdas coptas), Valle de la Gran Cascada (denominado así porque se formaba un torrente en época de lluvias), Valle de los Tres Pozos (donde se encontraron tres tumbas en pozos y que también conserva las ruinas del monasterio copto de Deir el Rumi).

Cómo llegar al Valle de las Reinas

El Valle de las Reinas está ubicado en el banco del oeste del río Nilo, muy cerca de la ciudad de Lúxor y del Valle de los Reyes. Podrás ir a Lúxor en un tren nocturno desde El Cairo o un vuelo directo de 2 horas y, al llegar a Lúxor, se puede visitar en otro tren el Valle de los Reinas o contratar un servicio de visita guiada que incluya también el transporte. Generalmente se visitan los dos valles juntos, el de los Reyes y el de las Reinas, en la misma excursión.

Horarios

Está abierto todos los días de 6h a 17h.

Precios de la visita

Si vas por libre al Valle de las Reinas, el precio de la entrada normal para adultos es de 80 EGP, mientras que para estudiantes es de 40 EGP. Si quieres conocer la tumba de Nefertari, cosa que te recomendamos, la entrada al recinto más la tumba es de 1.000 EGP.

Si haces la excursión Valle de las Reinas más Valle de los Reyes, los precios dependerán del tipo de servicio que hayas contratado, si incluye o no visita guiada, tipo de entrada y traslado a donde te alojes.

Otros artículos que quizás te interesen...

Obelisco Inacabado

El Obelisco Inacabado es una mole construida en granito que mide 40 metros de largo y pesa más de 1.000

Mezquita de Al Rifa’i

La Mezquita de Al Rifa’i es conocida también como la Mezquita Real, ya que alberga las tumbas de muchos miembros

Español