Historia de Egipcio
El Reino Antiguo
 |
El Reino Antiguo es conocido por el tiempo de los constructores
de las pirámides y también por la época menfita, por ser su capital
la ciudad de Menphis, al sur del actual Cairo. Quizás, la historia
del desarrollo de la forma de la tumba real, nos puede resumir la historia
de la dinastía tercera y del resto de las dinastías del
reino antiguo.
|
La tumba egipcia, como explicamos en las dinastías
anteriores se desarrolló desde una simple fosa, hasta llegar a
ser una casa de más de 30 habitaciones a finales de la segunda
dinastía. Durante el reinado de Zoser, de la tercera dinastía,
apreció un genio llamado Imhotep, que más tarde llegó
a engrosar la larga lista de las divinidades egipcias, como dios de la
medicina y que fue venerado incluso en la época griega con el nombre de
Harpocrates.
Imphotep, era un genio de la arquitectura en su tiempo que experimentando
llegó a construirle al rey Nether Nekht o Zoser la pirámide
escalonada con su complejo funerario y su patio de las fiestas de bodas
trinerarias del Rey. En este complejo impresionante observamos la aparición
y el desarrollo de la mayor y más antigua construcción de
piedra de la humanidad. La pirámide tiene más de 60 metros
de altura y está compuesto de seis gradas de bloques de piedra
caliza .
Después de Zoser e Imphotep, el egipcio desarrolló, entre otras
muchas cosas, la arquitectura, la administración, la escultura,
lo que pudo permitir, la realización de obras tan majestuosas como
las grandes pirámides de Snefru, Keops, Kefren y Mycerinos.
Snefru padre de Keops, llegó a construir dos pirámides,
una se llama la inclinada y la otra la plana. Durante la construcción
de la primera pirámide, los arquitectos descubrieron que habían
empezado con un ángulo de inclinación bastante grande y
que si siguieran con él la pirámide habría alcanzado los
200 metros de altura y que probablemente las bases no resistirían.
Por eso tuvieron que cambiar el ángulo y terminar la pirámide,
lo que hizo que tuviera una forma curvada. Parece ser que el Rey Snefru,
cuyo reino se extendía desde Nubia hasta las fronteras de Palestina,
no quedó satisfecho y ordenó construir otra pirámide
con menor ángulo y por eso tuvo una forma más plana que
las famosas pirámides.
Le tocó al rey Keops, hijo de snefru terminar la primera, la más
grande y la única superviviente de las maravillas del mundo antiguo.
2,3 millones de bloques de piedra caliza y granito, con un peso medio
de entre 1.5 y 40 toneladas y con una altura de 146 metros. Las cuatro
caras de la pirámide encaran casi perfectamente los cuatro puntos
cardinales. La pirámide era revestida de piedra caliza blanca y
su núcleo es de granito con bloques de casi 200 toneladas.
Se cree que en la construcción de la gran pirámide de Keops
participaron más de 100.000 personas durante más de 20 años.
Esto nos hace suponer que la economía del país pasaba una
época excelente y que la administración era bastante desarrollada
para manejar a tantas personas y material. Un estado que duró durante
los reinados de Kefren y Mycerinos.
Kefren es el faraón de la segunda pirámide, que aunque de
menor tamaño que la de Keops, fue construida sobre una meseta más
alta y parece más grande que de su padre. La famosa esfinge de
72 metros de longitud y 20 metros de altura lleva la cara de Kefren y
el cuerpo de un león sentado.
La pirámide de Mycerinos, aunque mucho más pequeña
que la de sus predecesores, de 60 metros de altura, era también una gran
maravilla de la antigüedad, puesto que estaba toda revestida de granito.
Desde finales de la dinastía tercera el culto al dios del sol Ra,
adquirió una mayor importancia y rango sobre las demás divinidades
del panteón egipcio. Las pirámides, los obeliscos, simbolizaban
la primera tierra sobre la cual salió el dios Ra desde el océano
primitivo en forma de un escarabajo empujando el disco solar.
El culto al dios Ra, era un culto caro y elitista. El difunto sólo
podía aspirar a ganar la gloria de Ra, si tenía bastante
fortuna para hacerse una pirámide o a lmenos una gran mastaba,
llena de relieves que representan sus riquezas y sus sirvientes, con estatuas
y sarcófagos y cabezas sustitutorias y puertas falsas que guiaban
el alma hasta el cuerpo del difunto.
Como consecuencia al mal estado de la economía y la pérdida de
prestigio de los faraones a favor de los gobernantes locales, y los sacerdotes
lo que se puede observar en el tamaño de las tumbas y los tesoros
descubiertos de unos y otros, la Sociedad egipcia durante la sexta dinastía
vivió la primera revolución social que tuvo sus manifestaciones
en el abandono popular del culto de Ra a favor del dios Osiris, el dios
justo que sólo juzgaba a los hombres pesando sus corazones contra
la pluma de la justicia en la balanza del juicio final. Por primera, vez
un faraón es asesinado-Teti I- las pirámides saqueadas y
los templos derribados.
Durante el reino antiguo, se fraguó lo que a lo largo de la historia
del Egipto Antiguo, iba a ser la figura del Faraón: Sa Ra, o hijo
del dios del sol Ra; Horus, representación del heredero de Osiris
en la tierra. Era el único que podía tener su nombre en
el símbolo del cartucho.
A pesar de la casi omnipresencia del dios Ra durante una gran parte del
Reino Antiguo, existían otras divinidades importantes, como el
alfarero Khnom con forma de carnero, que creaban las criaturas en su rueda
de alfarero, el dios Men, de la fertilidad, el dios ptah el artesano de
Menphis que creaba las cosas pensando en ellas y balbuceando su nombre.;
el dios Osiris del más allá y su mujer Isis y su hijo Horus.
No todo era muerte y religión en el antiguo Egipto. En las mastabas
de Sakkara vemos escenas maravillosas de la vida cotidiana, como la cría
del ganado, la agricultura, la música y el baile, el deporte, etc.
La escultura llegó a su cénit aunque lejos del realismo, representaba
la idealización obligada de los faraones endiosados. La literatura
también tuvo sus obras maestras en los textos de las pirámides
y las enseñanzas de Ptah Hotep. |
 |  |
|