El Cairo Antiguo o el Viejo Cairo se extiende al sur de la zona moderna de la ciudad y, sin lugar a dudas, es el barrio con más encanto de la capital egipcia. No es casualidad que la UNESCO lo haya incluido en su lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en 1979.
Introducción
Aún hoy conserva todo el encanto del desorden y las calles estrechas empedradas como si no hubiera pasado el tiempo. Visitar el Cairo Antiguo será un viaje al pasado, una aventura medieval llena vida para que la disfrutes con calma, sin prisas y en un paseo distendido y relajado, con todos los sentidos dispuestos a captar cada detalle de este rincón único en el mundo.
Las mezquitas, templos y monumentos islámicos más importantes de la capital se encuentran en El Cairo Antiguo. De hecho, su fundación data del año 969, cuando se construye el recinto real de los califas fatimíes y se establece que la nueva ciudad llamada El Cairo sería la capital de Egipto, después de la anterior Fustat. La nueva capital acabó absorbiendo rápidamente a la vieja, mientras crecía exponencialmente y se convertía en un centro de aprendizaje del Islam muy importante en el mundo, con una biblioteca que contenía dos millones de libros.
Qué ver en El Cairo Antiguo
- Bazar Jan el-Jalili. El tradicional bazar de El Cairo Antiguo, cuyos orígenes pueden encontrarse en el año 1382, momento en que el emir Dyaharks el-Jalili ordenó construir un gran caravasar, también denominado jan. Se llamaban así a las posadas en las que paraban los comerciantes y que contaban con estancias para el descanso de los animales y para dejar los cargamentos. Jan el-Jalili también era un espacio en el que los comerciantes, que estaban allí de paso, para trasladarse a los alrededores, también aprovechaban para comerciar entre ellos. Poco a poco fue creciendo en torno a este lugar un bazar que se convirtió en el gran bazar de Jan el-Jalili, con todo el encanto de la atmósfera cairota y callejuelas pequeñas en las que podrás perderte y vivir una experiencia inolvidable.
- Callejón Midaq. Situado en uno de los rincones de Jan el-Jalili, es el sitio en el que está ambientada la novela El callejón de los milagros de Naguib Mahfuz, Premio Nobel de literatura en 1988. Una calle con lo mejor del encanto medieval de El Cairo Antiguo. Para llegar, coge la calle Al-Muizz, sigue por Sanadiqiyah y en el primer pasaje que encuentres a tu izquierda ya estarás en Midaq. También allí se filmó la película basada en el libro.
- Ciudadela de Saladino. Una de las joyas más preciadas por el turismo que visita El Cairo, construida entre los años 1176 y 1183 y con un objetivo fundamental: proteger la ciudad de los ataques de las Cruzadas. Y hoy no solo es un punto fundamental con vistas privilegiadas sino un núcleo de palacios, museos y mezquitas imprescindibles en tu viaje.
- Mezquita de Ibn Tulun. Cerca, a 800 metros de la Ciudadela de Saladino, es la más antigua de El Cairo y que aún conserva sus elementos decorativos originales, rodeada por un enorme patio externo que sirve para separar al templo del ruido de la ciudad. En su interior, hay otro patio cuadrado de 90 metros de longitud, rodeado por pórticos ubicados alrededor de una gran fuente central. La Mezquita de Ibn Tulun llegó a la fama mundial porque es uno de los escenarios en los que se filmó «007: La espía que me amó», una de las películas de la saga de James Bond, protagonizada por Roger Moore.
- Mezquita de Alabastro o de Mohammed Alí. También ubicada dentro de la Ciudadela de Saladino. Conocida por ese nombre debido al material con el que fue construida y que la recubre tanto por el exterior como por su interior. Su nombre real es Mezquita de Muhammad Alí y fue diseñada tomando como base la Mezquita Nueva de Estambul. Por lo tanto, fue construida de acuerdo con el modelo de las mezquitas otomanas: una planta rectangular cubierta por una gran cúpula central y rodeada de varias semi-cúpulas enmarcadas por dos alminares.
- Calle Al-Muizz. Una de los calles más bonitas del mundo (ver imágenes en la galería). Tiene alrededor de un kilómetro de longitud y es una de las calles más antiguas de El Cairo. Cuenta con muchos tesoros arquitectónicos medievales, palacios y mezquitas. Ideal para recorrerla de punta a punta.
- El Barrio Copto. No puedes perderte la Iglesia de San Sergio y la Iglesia Colgante. También llamada Abu Sirga, es un punto fundamental dentro del Barrio Copto, el enclave cristiano dentro de El Cairo. La iglesia está dedicada a dos mártires que fueron perseguidos por el Imperio Romano en su dominio sobre Egipto. Los fieles de esta iglesia consideran que el sitio en el que está emplazado el edificio fue, en la antigüedad, un templo que sirvió de refugio para la Sagrada Familia en su huida del Rey Herodes. Cada 24 de Bachos (es uno de los meses del calendario copto, correspondiente al 1 de junio) los cristianos egipcios celebran una misa en honor a la llegada de la Sagrada Familia a Egipto.
Cómo llegar a El Cairo Antiguo
Como el mercado Jan el-Jalili es el centro del Cairo Antiguo y se encuentra en el corazón de El Cairo, no es difícil seguir una de las rutas de transporte público para llegar allí, pero si quieres ahorrarte la molestia, pide un Uber o un taxi. El metro es uno de los medios más fáciles para comunicar con esta zona, solo tienes que llegar a la estación de Ataba y estarás a 10 minutos andando, desde plaza Tahrir.
Para ir al Barrio Copto puedes pedir un Uber o un taxi, estando a solo 15 minutos desde Jan el-Jalili. Para ayudarte a llegar, el nombre árabe de la zona es Masr al-Qadima, y está ubicado al sur de la ciudad, en el margen oriental del río Nilo. Para ir en metro, la parada es Mar Girgis, y es la manera más cómoda, rápida y económica si vas a hacer una visita por libre.
Pero si te quedas unos días en El Cairo, seguramente irás varias veces a estas dos zonas porque se encuentran monumentos fundamentales, por lo que es posible que vayas con una agencia en una visita guiada que suelen incluir traslados al hotel.
Horarios y precios de la visita
El mejor momento para perderte en El Cairo Antiguo es por la tarde, una o dos horas antes de caer el sol y disfrutar del barrio mientras se hace de noche. Esto, si vas solo a dar un paseo por la zona. Después, los horarios y los precios de los sitios históricos y monumentos para visitar dependerán de cada sitio en particular.
Otros artículos que quizás te interesen...
Calle Al-Muizz
Calle Al-Muizz Al-Deen Allah esta en El Cairo Antiguo o el Viejo Cairo se extiende al sur de la zona
Museo de Nubia
El Museo de Nubia es uno de los menos visitados en Egipto pero una de las atracciones más fascinantes del