Jan el-Jalili (en inglés, Khan El Khalili) es el gran bazar de la ciudad de El Cairo, una antigua zona de comercio que fue creciendo con el paso de los años y que alberga todo tipo de tiendas, desde souvenires industriales hasta talleres de fabricación de piezas únicas. Un sitio de visita imprescindible para palpar la atmósfera más auténtica de la vida en la capital.

Introducción

Sus orígenes pueden encontrarse en el año 1382, momento en que el emir Dyaharks el-Jalili ordenó construir un gran caravasar, también denominado jan. Se llamaban así a las posadas en las que paraban los comerciantes y que contaban con estancias para el descanso de los animales y para dejar los cargamentos. También era un espacio en el que los comerciantes, que estaban allí de paso, solo como un descanso para trasladarse a los alrededores, también aprovechaban para comerciar entre ellos.

Poco a poco fue creciendo en torno a este lugar un bazar que se convirtió en el gran bazar de Jan el-Jalili, con todo el encanto de la atmósfera cairota y callejuelas pequeñas en las que podrás perderte y vivir una experiencia inolvidable. Sobre todo, porque su ubicación es en pleno centro islámico, un barrio totalmente amurallado y en el que se respira aire medieval con la imponente arquitectura mameluca.

En el gran bazar podrás encontrar todo tipo de objetos para llevarte de recuerdo de tu viaje a Egipto. Tienes a tu disposición más de 900 puestos para elegir lo que quieras.

Sitios de interés

  • Café Fishawi. Abierto durante todo el día y con más de 200 años de historia, se trata de un lugar imprescindible para sentarse a beber un té o un café y disfrutar de su decoración de espejos.
  • Callejón Midaq. Es el sitio en el que está ambientada la novela «El callejón de los milagros» de Naguib Mahfuz, Premio Nobel de literatura en 1988. Para llegar, coge la calle Al-Muizz, sigue por Sanadiqiyah y en el primer pasaje que encuentres a tu izquierda ya estarás en Midaq. También allí se filmó la película basada en el libro.
  • El Najaseen. Allí se agrupan todos los artesanos que trabajan el cobre y que realizan piezas únicas y de una calidad sorprendente.

Qué comprar en Jan el-Jalili

  • Papiros. Los pergaminos típicos que puedes comprar sueltos y en blanco o también que puedes pedir que te escriban algún mensaje en árabe y a mano.
  • Escarabajos. El amuleto tradicional de los egipcios antiguos, que puedes encontrar artesanal o fabricado en serie y es uno de los souvenirs tradicionales del país.
  • Chilabas. La ropa típica de los egipcios, ideal para llevarla en los meses de primavera y verano. Puedes conseguirlas en muchos modelos y colores.
  • Perfumes y esencias. Hay una tradición milenaria en Egipto de fabricación de esencias y perfumes, por lo tanto, un frasco es un buen regalo para alguien a quien quieres mucho o para hacértelo a ti.
  • Objetos de alabastro. Todo tipo de adornos, objetos y estatuillas que podrás encontrar en alabastro trabajado de tres maneras: pulido a máquina o liso, pulido a mano, y sin pulir, que es el más caro y el mejor.
  • Objetos de cuero. Carteras, bolsos, zapatos, sandalias y todo tipo de objetos de cuero trabajados a mano por finos artesanos.

Consejos para regatear

  • Es cultural. Lo primero que debes aceptar es que el regateo es parte fundamental de la cultura comercial egipcia e imprescindible para comprar en bazares y mercados. Y aunque para la cultura occidental pueda parecer extraño, si quieres vivir una experiencia auténtica en tu viaje a Egipto, el regateo es una de las más importantes. Y Jan el-Jalili te da la oportunidad de hacerlo.
  • Es necesario. Los precios suelen están inflados porque se espera que todo aquel que compra en un mercadillo o en un bazar los debe regatear. Por lo tanto, no te queda otra que regatear si no quieres perder dinero.
  • ¿Cómo saber si has conseguido un precio justo? El parámetro es irte con la mitad o dos tercios del precio ofrecido inicialmente. Si llegas a eso, considérate feliz.
  • Acepta un té. Los comerciantes suelen ofrecer té a los posibles clientes, es algo muy común y los egipcios se pasan el día entero bebiendo té. Por lo tanto, si te ofrecen un té en un local, acéptalo porque eso no te obliga a comprar. Incluso hará que el regateo sea más ameno y cordial.
  • ¿Cómo iniciar el regateo? Lo primero que tienes que ofrecer siempre, es la mitad del precio publicado. A partir de ahí vas negociando. Recuerda: si consigues la mitad de precio, es un gran logro. Pero si consigues dos tercios del precio, tampoco lo has hecho tan mal.
  • Disfrútalo. Mantén siempre la buena educación y el buen sentido del humor. Recuerda que el regateo es una negociación y no una guerra, es parte de la cultura egipcia y será parte de tu viaje, así que disfrútalo.
  • ¿Qué pasa si no quieres regatear? Absolutamente nada. Hay cada vez más tiendas en las que no se regatea, pensando en atender a este tipo de turista que se siente incómodo al hacerlo. El local más conocido es el de Jordi y te darás cuenta enseguida cuál es porque verás a turistas por el mercado llevando bolsas de esta tienda y les puedes preguntar a ellos cómo llegar. Pero no les preguntes a los tenderos, porque no les gusta que Jordi rompa con una norma cultural ancestral, por lo que no te dirán donde está.

Cómo llegar a Jan el-Jalili

La manera más cómoda y sencilla de ir al gran bazar de Jan el-Jalili es en metro. La parada más cercana es Bab El-Shaaria, de la línea verde.

Horarios de Jan el-Jalili

El gran bazar está abierto las 24 horas del día y la mayoría de las tiendas también, pero algunas pueden cerrar por la noche, dependiendo de cada una.

Fotos de Khan El Khalili

Otros artículos que quizás te interesen...

Valle de las Reinas

Es la necrópolis dedicada a las princesas y a las esposas de los faraones que gobernaron en el periodo del

Mezquita de Al Rifa’i

La Mezquita de Al Rifa’i es conocida también como la Mezquita Real, ya que alberga las tumbas de muchos miembros

Español