Conozca los alimentos más comunes en el antiguo Egipto y cómo se preparaban, tal y como se refleja en el arte egipcio y en los restos arqueológicos.
La comida en el antiguo Egipto era una parte importante de la cultura y la sociedad, tanto en la vida como en el más allá. Los muros de los templos llevaban inscritas las copiosas cantidades de comida que se ofrecían a los dioses. Las tumbas estaban decoradas con imágenes de mesas de ofrendas rebosantes y llenas de jarras y cuencos con comida real.
Comida y cocina, frescos del antiguo Egipto.
La tumba de Tutankamón en el valle de los reyes es conocida por los magníficos artefactos de oro encontrados en su interior. Menos conocidos son los alimentos que habrían constituido el copioso festín que se llevó a la tumba. Entre ellos se encontraban el trigo emmer, el ajo, los garbanzos, las lentejas, el comino, la sandía, las semillas de fenogreco y cilantro, los higos, los dátiles, las frutas de palma dum, el espino de Cristo, las granadas, las bayas de enebro y las almendras. Algunos de ellos eran alimentos típicos del antiguo Egipto, pero otros, como las almendras, pueden haber sido importaciones extranjeras.
Las pruebas arqueológicas como estos restos de alimentos encontrados en las tumbas no son las únicas fuentes que tenemos para reconstruir la dieta y los métodos de preparación de alimentos de los antiguos egipcios. Las representaciones artísticas desempeñan un papel muy importante, los textos en menor medida, las recreaciones de alimentos y bebidas han pasado a tener una función cada vez más importante en nuestra comprensión de la dieta alimentaria en el antiguo Egipto.
Cajas de carne apiladas bajo la cama en la tumba de Tutankamón, vía National Geographic
El pan era el alimento básico de la dieta egipcia. El primer deseo de todo propietario de una tumba, que aún vivía, era hacer acopio de 1.000 panes. Por los restos arqueológicos, el arte y los textos, sabemos que los panes podían hacerse con muchas formas extravagantes, como obeliscos, gansos, ganado, gacelas, humanos, flores, jarrones, frutas y formas geométricas. Quizá podamos decir que los antiguos egipcios inventaron las galletas de animales. Es posible que algunos de estos panes sirvieran de ofrendas en templos y tumbas sustituyendo los objetos más costosos que representaban.
Los antiguos egipcios son conocidos por su amor a la cerveza, que constituía el segundo alimento básico de su dieta. Hombres, mujeres y niños bebían cerveza por igual. Aunque los niños se iniciaban en el consumo de cerveza a una edad temprana, los maestros de escuela advertían a los jóvenes escribas en formación contra los efectos embriagadores del alcohol dictando líneas como la siguiente para que el alumno las escribiera:
«No te entregues al consumo de cerveza, no sea que pronuncies un discurso malvado y no sepas lo que dices. Si te caes y te lastimas el cuerpo, nadie te tiende la mano; tus compañeros de bebida se levantan diciendo: ‘¡Fuera el borracho! Si uno viene a buscarte y a hablar contigo, te encuentra tirado en el suelo, como si fueras un niño pequeño».
El vino también se consumía en el antiguo Egipto, pero probablemente sólo por las clases altas de la sociedad. Varias recetas de vino contenidas en un libro de cocina de Bagdad del siglo X d.C. describen el vino egipcio producido con los mismos métodos documentados en el arte y los restos arqueológicos de la antigüedad.
Egipto dependía del ganado para su sustento desde los primeros tiempos. La carne de buey era muy apreciada, reservada para el consumo de las clases más favorecidas, que podían consumirla de forma regular. Otros habrían tenido acceso a ella en los festivales y fiestas religiosas, cuando los templos redistribuían las ofrendas a los dioses entre el pueblo llano. Los egipcios distinguían casi treinta cortes de carne de vacuno. La pata delantera era la más apreciada y a menudo se representa ofreciéndola al dueño de la tumba en las pinturas de ésta.
A veces engordaban el ganado mediante la alimentación manual a la fuerza, hasta el punto de que el animal estaba tan gordo que ni siquiera podía caminar por sí mismo hasta el matadero. La carne podía comerse fresca después de ser guisada, cortada en rodajas finas y secada al aire, o salada.
Hombre ofreciendo una pata delantera de buey, dinastía XI, vía Louvre
También se comían ovejas y cabras, pero en menor cantidad. Se suele afirmar erróneamente que los egipcios no comían cerdo, basándose principalmente en la palabra del historiador griego Heródoto y en el hecho de que los cerdos aparecen raramente en el arte egipcio. Las pruebas arqueológicas demuestran que esto no es cierto. En los asentamientos se encuentran habitualmente huesos de cerdo con marcas de carnicería, e incluso hay una momia cuyo estómago contenía el parásito de la tenia, que sólo podía haberse contagiado por comer cerdo. Entre las carnes más exóticas que consumían los egipcios se encuentran la gacela, la hiena e incluso los ratones, algo que los antiguos romanos también se permitían.
Modelo de alimentación forzada de ganado de la tumba de Meketre, dinastía XII, vía el Museo Metropolitano de Arte
El egipcio medio disponía de una población de aves muy diversa y numerosa. El pollo no se conocía en Egipto antes del Reino Nuevo, como vemos en en la tumba de Naakht en Louxor los egipcios consumían muchos otros tipos de aves: grullas, perdices, codornices, gansos, patos, gallinetas, fochas europeas, avocetas, flamencos, pelícanos y palomas. Independientemente de si se criaban en corral o se capturaban de otra manera, las aves se mataban retorciéndoles el cuello antes de desplumarlas. En este punto, se podían conservar envasándolas en frascos de sal, cocinándolas en un asador sobre un fuego de carbón o hirviéndolas. Al igual que el ganado, las aves eran alimentadas a la fuerza para engordarlas para el sacrificio, lo que significa que los egipcios podrían haber inventado el foie gras. Los egipcios también comían huevos.
Desplumando aves de corral en la tumba de Nakht, ca. 1410-1370 a.C., vía el Museo Metropolitano de Arte
El alimento proteico más accesible en el antiguo Egipto era, con mucho, el pescado del Nilo y sus canales. Aunque el pescado podía comerse fresco, a menudo se secaba al aire o posiblemente incluso se salaba para conservarlo. Un subproducto especial del pescado del que disfrutaban los egipcios eran las huevas de pescado salados y prensados, una delicia conocida en francés como «boutargue» y «bottargo» en italiano, que todavía se consume en las culturas mediterráneas de hoy en día, incluido Egipto, y que se considera afrodisíaca.
Vaca lechera del sarcófago de Kawit, Reino Medio, Museo Egipcio, El Cairo, vía imgur.com
Los productos lácteos eran otro de los alimentos del antiguo Egipto que se disfrutaban ampliamente. El más importante, con diferencia, era la leche; tanto la de vaca como la de cabra, mientras que la de burra se encontraba en las recetas médicas.
Los arqueólogos han encontrado restos de lo que se ha identificado como queso en varias tumbas y hay coladores de queso de sitios domésticos para hacer requesón que tienen homólogos idénticos en el Egipto actual. En el antiguo Egipto no había azúcar. El edulcorante preferido era la miel.
Mesas de ofrendas con uvas, higos, granadas y pepinos armenios en la tumba de Nakht, vía el Museo Metropolitano de Egipto
Las verduras, las frutas y las legumbres eran alimentos muy consumidos en el antiguo Egipto. Sólo que no sabemos cómo o incluso si los cocinaban. Con la obvia excepción de las alubias, en el Alto Egipto se comen las verduras y las frutas crudas hoy en día, por lo que es posible que también fuera así en la antigüedad.
Tanto los hombres como las mujeres se dedicaban a la cocina, aunque parece, por las representaciones artísticas, que los hombres realizaban la mayor parte de la preparación de alimentos en los templos y cocinaban para ellos mismos en los campos. En el antiguo Egipto, dedicarse a la preparación de alimentos no era un trabajo de alto estatus y se asemejaría más a un moderno empleado de McDonald’s que a Julia Child. Los que se dedicaban a la pesca y a la preparación del pescado tenían que enfrentarse a un sinfín de problemas: cocodrilos, insectos y la competencia con aves hambrientas empeñadas en arrebatarles las capturas directamente de sus barcos. En un texto utilizado para disuadir a los jóvenes de cualquier cosa que no fuera la carrera de escribiente, se decía que el panadero tenía que meter la cabeza en el horno mientras su hijo se agarraba a sus pies, y si su hijo se soltaba, caía de cabeza en las llamas.
Friendo pasteles en grasa en la tumba de Rekhmire, 1504-1425 a.C., vía el Museo Metropolitano de Arte
En casa, era la mujer la que proporcionaba el alimento a la familia, como se lee en un texto que instruye a un joven sobre cómo tratar a su madre con respeto:
«Dobla el alimento que te dio tu madre, apóyala como ella te apoyó a ti; tuvo una carga pesada en ti, pero no te abandonó. Cuando naciste… siguió unida a ti, con su pecho en la boca durante tres años, mientras crecías y tus cacas eran asquerosas, no se disgustó diciendo: ‘¿Qué voy a hacer? Cuando te envió a la escuela, y te enseñaron a escribir, ella seguía velando por ti diariamente, con pan y cerveza en su casa».
Sin embargo, en el antiguo Egipto la literatura instruía al marido para que proporcionara la comida, o al menos proporcionara a su esposa los medios para hacerlo. En realidad, esto no siempre era así. Una mujer escribió una carta a su hermana pidiéndole que hiciera pan, diciendo que su marido había estado discutiendo con ella porque su propia madre había cuestionado la cantidad de cebada necesaria para el pan. La diatriba del marido fue citada en la carta:
«Me voy a divorciar de ti. Ahora tu madre no hace nada por ti. Aunque tienes hermanos y hermanas, no se ocupan de ti. Mira, esto es lo que me has hecho desde que vivo aquí, mientras que toda la gente proporciona pan, cerveza y pescado diariamente a sus familiares».
En la imagen de abajo se observa un marido y su mujer sentados en sillas ante una mesa de ofrendas llena de todo tipo de manjares. Son uno de los motivos más comunes en el arte egipcio. Pero se trata de representaciones de la comida ideal que el individuo esperaba disfrutar en la otra vida y no reflejan necesariamente la realidad. Salvo en un puñado de casos, los representados ni siquiera están comiendo realmente, sino que simplemente extienden la mano hacia las copiosas cantidades de comida. Las representaciones de comidas más ordinarias son más raras, pero informativas. En los campos y en los pantanos, el campesino egipcio se sentaba en el suelo, con la espalda apoyada en una estructura de papiro. Su comida era sencilla, un manojo de cebollas, una hogaza de pan, tal vez alguna ave asada.
Banquete funerario en la tumba de Nebamun, siglo XIV a.C
Otras representaciones de banquetes indican que, en cualquier caso, no parece que se utilizaran utensilios. Los hombres cenaban separados de las mujeres y los niños. Cada individuo tenía su propia mesita de comida. Hombres y mujeres se sentaban en el suelo para comer, pero sólo los hombres se sentaban a veces en taburetes.
La comida en el Antiguo Egipto reflejaba la abundancia de la sociedad agrícola egipcia. Aunque hoy en día los egipcios importan una gran cantidad de sus alimentos, hay algo que no ha cambiado. El pan sigue siendo el alimento básico favorito de los egipcios, y la palabra para el pan en árabe egipcio, «aish», significa literalmente «vida».
Por: Nicole B. Hansen doctora en egiptología en la Universidad de Chicago
Cookie | Descripción |
---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
elementor | Esta cookie es utilizada por el tema WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
PHPSESSID | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar el ID de sesión único de un usuario con el fin de gestionar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_gat | Esta cookie es instalada por Google Universal Analytics para restringir la tasa de solicitudes y así limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Descripción |
---|---|
_ga | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_T63XQMBWJT | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_11802240_4 | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gat_UA-11802240-16 | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. |
_gid | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | YouTube instala esta cookie a través de vídeos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Descripción |
---|---|
NID | La cookie NID, establecida por Google, se utiliza con fines publicitarios; para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la eficacia de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | Cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la nueva o la antigua interfaz del reproductor. |
YSC | La cookie YSC es instalada por Youtube y se utiliza para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de vídeo del usuario que utiliza vídeo incrustado de YouTube. |
Cookie | Descripción |
---|---|
brand | No hay descripción disponible. |
info_localizacion | Información sobre la región de procedencia del usuario para personalización de ofertas y tarifas. |
mkt_pref | No hay descripción disponible. |
olt_pref | Preferencias del usuario para OnlineTravel. |
SSLB | No hay descripción disponible. |
user_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |
wp-wpml_current_language | Almacena el idioma de navegación del usuario. |