Se trata de una de las visitas obligadas durante tu estancia en la Ciudad de Lúxor. Situado en el mismo centro de la ciudad y en la orilla este del río Nilo, en lo que en la antigüedad y en pleno auge del imperio fuera el centro de Tebas, la capital de los faraones.

Historia

Se trata de una de las ruinas más significativas del imperio egipcio, pero además, el Templo de Lúxor también alberga la huella del paso de otras civilizaciones. Construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenhotep III (la parte interior del templo) y Ramsés II (el sector exterior, fachada, colosos y obeliscos), también pasaron por ahí los griegos, los romanos, los cristianos y los musulmanes, cada uno dejando la marca arquitectónica de sus respectivas deidades. Todo esto convierte al Templo de Lúxor en una joya única con marcas de 3500 años de diversos cultos religiosos.

Se cree que este templo fue una idea del famoso arquitecto Amenhotep y que coincide con las construcciones clásicas del imperio egipcio: un gran patio, vestíbulo, sala hipóstila y un santuario. La longitud entera del templo es de 260 metros.

Durante tu visita al Templo de Lúxor podrás ver el pilono piramidal que relata la batalla de Qadesh, librada por Ramsés II contra los hititas y donde el faraón es representado de manera grandilocuente y los vencedores son hormigas a sus pies. Todo esto, decorado con el poema de Pentaur glorificando el coraje del faraón durante la batalla. Las estatuas sedentes de Ramsés II también están decoradas con imágenes de prisioneros que representan los nueve pueblos conquistados por Egipto.

En el primer patio del templo hay 74 columnas con forma de papiro que muestran a Ramsés II interactuando con diferentes dioses del panteón egipcio. Después vienen la sala hipóstila y el resto de las estancias: el vestíbulo con imágenes de emperadores romanos superpuestas a las de los faraones, la sala de ofrendas con imágenes dedicadas a Amón y a Min, la estancia del nacimiento y el santuario.

Curiosidades del Templo de Lúxor

  • Más adentro, mayor antigüedad. Los templos egipcios solían construirse desde adentro hacia afuera, de manera tal que la parte más antigua del Templo de Lúxor es la del fondo.
  • Tutankamón también está aquí. En una de las salas, hay una estatua del famoso faraón Tutankamón, que murió joven junto a su esposa.
  • Un templo para muchos cultos. A medida que el Antiguo Egipto sufría invasiones, este templo agregaba una capa religiosa y, por lo tanto, arquitectónica. Fue concebido para adorar al dios más importante del panteón egipcio, Amón-Ra, y en la época de Ptolomeo se adoró a Serapis, un dios que unificaba la tradición egipcia con la griega. Cuando llegaron los romanos, se instaló aquí una capilla para el emperador Augusto, convertido en un dios. Con la llegada del cristianismo se construyeron iglesias alrededor del recinto y, posteriormente, se hizo una mezquita tras la islamización del país.
  • 3 km de esfinges. Hacia ambos lados de la entrada del templo se observan hileras de esfinges humanas con cabezas de carnero que llegan hasta el Templo de Karnak. Se cree que había cerca de 1400 de estas estatuas a lo largo de 3 km, un paso para las procesiones que hoy se conoce como Avenida de las Esfinges.
  • Un regalo para los franceses. El obelisco que hay en la Plaza de la Concordia de París procede del Templo de Lúxor y fue un regalo que Mohamed Alí hizo al gobierno francés en el año 1836. Originalmente estaba situado en la entrada al templo.

Cómo llegar al Templo de Lúxor

A Lúxor puedes llegar en vuelo directo o en tren desde diferentes ciudades de Egipto: Alejandría, El Cairo, Hurgada. En caso de que hagas el crucero por el Nilo de sur a norte, llegarás a Lúxor en barco desde Asuán.

Horarios del Templo de Lúxor

El templo abre todos los días de 6h a 22h y se calcula un tiempo estimado de 3 horas para verlo bien, aunque puede ser que no tengas tanto tiempo si has contratado una visita guiada dentro del pack del crucero por el Nilo.

Por la noche está iluminado y hace menos calor, por lo que es el momento ideal para ver el Templo. En caso de que lo visites de día, lo más recomendable es ir a primera hora de la mañana, ya que pasadas las 10h de la mañana el calor empieza a ser intenso. Y, por supuesto, no te olvides de ponerte protector solar, cubrirte la cabeza y llevar una botella de agua.

Precios de la visita al Templo de Lúxor

La entrada general al templo cuesta 40 EGP (libras egipcias) y 20 EGP si presentas el carnet de estudiante internacional. A esto hay que sumar el precio que pagues por la visita guiada, en caso de que decidas hacer alguna, los precios oscilan entre 100 EGP a 150 EGP. Y como sucede en la gran mayoría de sitios arqueológicos de Egipto, deberás comprar un ticket para poder sacar fotos que cuesta 20 EGP.

Fotos del Templo de Lúxor

Otros artículos que quizás te interesen...

Templo de Lúxor

Se trata de una de las visitas obligadas durante tu estancia en la Ciudad de Lúxor. Situado en el mismo centro

Templo de Edfu

Horus era considerado el dios iniciador de la civilización egipcia, el dios celeste, dios de la realeza en el cielo,

Español